Hombre y tecnología han evolucionado a lo largo de su existencia de forma paralela. Es evidente que la nunca nombrada Edad de la Madera fue incluso anterior a la Edad de Piedra, subsistiendo incluso hasta nuestros días. Desde que el hombre utilizó la madera para construir sus primeras armas o para construir sus primeras cabañas, la tecnología ha ido desarrollando métodos de trabajo que han mejorado el uso de este material.El objetivo perseguido por esta publicación ha sido el desarrollo de un manual que cubra la parcela del conocimiento de las industrias de primera y segunda transformación de la madera. No obstante, sin perder el rigor técnico y científico, hemos intentado que su redacción sirva al aficionado y al profesional de la madera, para que puedan profundizar en el estudio de este material, esperando que alguna de sus preguntas encuentren respuesta. Incluye las industrias de aserrado, chapa y tablero contrachapado, tableros de partículas y de fibras, tableros alistonados, tableros de virutas OSB, tableros microlaminados LVL, madera laminada encolada, la fabricación de puertas, ventanas y suelos de madera y, por último, como complemento, la tecnología de corte y de la aspiración. Los autores de la obra, son profesores de la Universidad Politécnica de Madrid, y desarrollan o han desarrollado su actividad docente e investigadora en la Cátedra de Tecnología de la Madera de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid.
Son cada vez más frecuentes las consultas sobre identificación de maderas a nivel de especie en campos tan diversos como arqueología terrestre y marina, bellas artes, restauración de edificios, comercio nacional e internacional, o el trafico de especies protegidas. Aunque la identificacion a nivel de especie es muy compleja, sobre todo en maderas de coniferas por la homogeneidad de su estructura, existen caracteres suficientemente discriminantes que nos permiten encuadrar una especie en un genero o grupos de generos muy proximos entre si, para luego alcanzar la especie o grupo de especies con mucha aproximacion. Solo un conocimiento exhaustivo de la anatomia de la madera y el uso de bases de datos adecuadas nos aseguran identificaciones rigurosas. La identificacion de maderas es una ciencia y como tal cuenta con su propia tecnica. Por ello el objetivo de este libro es describir los caracteres del xilema tanto a nivel macroscopico como microscopico de las maderas de coniferas y de frondosas y explicar las tecnicas de preparacion, descripcion y analisis que se utilizan. Tras el estudio macroscopico de la madera, y pasar revista a las anomalias y defectos que se dan en ella, los dos capitulos siguientes muestran las diferencias microscopicas entre las maderas de coniferas y fron