Lo no dicho, el azar, las imágenes obsesivas, la reflexión sobre el lenguaje fotográfico… son parte del camino innovador emprendido por Luis González Palma. El fotógrafo guatamalteco crea imágenes pe
Un libro que recoge todas las etapas de la evolución artística de uno de los nombres clave en la fotografía latinoamericana.
La obra de Luis González Palma (Guatemala, 1957) se caracteriza por la
A través de su trabajo, González Palma experimenta con las soluciones técnicas y formales de la fotografía, en una redefinición de los límites entre fotografía y pintura, influenciado por su formación como arquitecto y su acercamiento a la pintura religiosa, que genero tambien un interes por la abstraccion.En su obra podemos ver una serie de motivos recurrentes, entre los que destacan la importancia de la belleza, la reflexion sobre el poder y el concepto de imagen y su percepcion por los demas. Plantea una reflexion sobre la mirada, reflejo de como vemos al otro y de como nos vemos a nosotros mismos, vinculada con la conciencia de no ser visto, y con el desasosiego que eso causa.A traves de su obra vemos una evolucion desde conceptos vinculados a la identidad y la memoria hasta la convivencia de la abstraccion y la figuracion, porque para el ambas tienen un mismo fin, entender y dar sentido a la imagen, otra vez en relacion a la mirada y a la captacion no solo del individuo, sino de la condicion humana. Y en esta idea se enmarca la importancia que el retrato tiene en su trabajo, muchas veces en relacion con soluciones formales y con el espectador, que lo contempla sin intermediarios.
En todas sus fotografías se sugieren historias de personajes atemporales, con destinos inestables. Y es que la aparente sencillez de las situaciones es brevemente interrumpida por objetos que atraviesan paredes, terceras manos que se posan sobre los hombros de una mujer, museos mustios, mesas con quintas patas, etc
Luis González Palma y Llorenç Raich Muñoz mantienen, a más de diez mil kilómetros de distancia, una correspondencia dilatada en la que la fraternidad media como la página en blanco de un diario íntimo. Una relacion epistolar en la que compartenaideas sobre la literatura, el cine, la poesia, la musica, la fotografia y la belleza. Al tiempo que dialogan sobreael proceso creativo en el intento de definir la imagen poetica,ase gesta y toma formaauna obra en compañia de las sombrasade Edvard Munch y Chantal Maillard. Con imagenes ineditas de Luis Gonzalez Palma y una carta abierta de Chantal Maillard LIBROS WALDEN EDICIONS BISBAT DE VIC - PATRONAT DEL MO 2020 Rustica Nuevo Nuevo 01 240