Luis Joaquín García López es profesor titular en el Departamento
de Psicología de la Universidad de Jaén, como miembro del área de Personalidad, Evaluación y
Tratamiento Psicológicos. Gracias a su experiencia clínica e investigadora en España y en el
extranjero, cuenta con más de cincuenta publicaciones sobre la evaluación y el tratamiento de
trastornos de ansiedad en adultos, niños y adolescentes, principalmente del trastorno de ansiedad
social
Recibe novedades de LUIS JOAQUIN GARCIA LOPEZ directamente en tu email
Las personas con un trastorno de ansiedad social (también denominado fobia social) quieren, pero sienten que no pueden, relacionarse o hacer cosas delante de otras personas de manera exitosa. Su preocupacion por recibir una evaluacion negativa, las elevadas exigencias ante su actuacion social o unas pobres habilidades sociales, les ocasionan un malestar o evitacion que les interfiere en sus relaciones sociales. Todo ello les dificulta hablar con una persona o un grupo de personas, defender sus derechos, dar o recibir cumplidos, relacionarse con figuras de autoridad o personas que les atraen, asi como hablar, comer, beber o escribir en publico, por poner algunos ejemplos. Cuando no pueden evitar o escapar de estas situaciones, realizan conductas de seguridad, como es el consumo de alcohol u otras sustancias toxicas, no mirar a los ojos, la utilizacion de amigos sombra, etc. Desafortunadamente, esto solo consigue el mantenimiento del problema y que la comorbilidad sea la regla en vez de la excepcion.Este libro nace con la ilusion de ofrecer a clinicos, estudiantes e investigadores en salud mental la experiencia clinica, docente e investigadora del trabajo continuado del autor con personas con un trastorno de fobia social. Su contenido se presenta de una manera practica con ejemplos concretos de las situaciones mas comunes cuando se trabaja con personas con ansiedad social, bien sean adultos, adolescentes o niños. Las tecnicas y estrategias terapeuticas que se presentan han recibido el respaldo cientifico para su eficacia en este trastorno, y a ello se suma la exposicion de las habilidades terapeuticas necesarias para poder resolver cada una de las situaciones problematicas que se presentan en consulta.