os 100 mejores discos del soul es, en cierto modo, el bosquejo del canon
discográfico del género a través de cien obras definitivas (más una, especial
y gloriosa) que Luis Lapuente (el Doctor Soul) c
La increíble historia de Gonzalo García Pelayo empieza hacia el final de los años sesenta en un pequeño pub de Sevilla (Dom Gonzalo), donde un puñado de músicos ansiosos por fusionar el rock con la idiosincrasia andaluza se mezclan con los jóvenes políticos del nuevo PSOE llamados a protagonizar la transición a la democracia. Por allí pasan Felipe González y Gualberto, Alfonso Guerra y el malogrado Julio Matito, Amparo Rubiales y Henrik Michael. Allí se gestan las primeras, legendarias, grabaciones de Smash y allí arranca la carrera pública (artística, empresarial, lúdica y cuantos adjetivos quiera uno adjudicarle) de Gonzalo García Pelayo, el auténtico factótum del sello Gong, una de las iniciativas editoriales más insólitas, ambiciosas y fértiles de la historia del pop español.Antes de su aventura como productor discográfico (artífice de los primeros discos de Triana y figura esencial del rock andaluz), Gonzalo había creado y dirigido la primera emisora musical (Radio Popular FM) con personalidad y criterio de nuestra historia, y después consolidó su carrera como director de cine y su reputación como jugador profesional. Muchas vidas en una sola, tan fértil como fascinante, que el propio García Pelayo ha rememorado, desde su niñez hasta ahora, a lo largo de muchas horas de conversaciones con Luis Lapuente plasmadas en este libro. Muchas vidas, en fin, que se resumen en una idea central que ha vertebrado todos sus actos: nunca mirar hacia el pasado, nostalgia solo del futuro.
La tierra de las mil danzas. Los grandes del soul se acerca a la historia del soul desde el prisma de la vida y el legado de 101 artistas absolutamente imprescindibles de todos los tiempos. Organizado a modo de diccionario cronológico, combina los relatos biográficos con las valoraciones críticas y las recomendaciones discográficas, y subraya, complementa y enriquece la visión panorámica del soul que Luis Lapuente inició en el imprescindible y revelador El muelle de la bahía. Una historia del soul. En La tierra de las mil danzas se enfatiza la importancia de los artistas y sus creaciones, abriendo el abanico estilístico desde los clásicos indiscutibles (Otis Redding, James Brown, Sam Cooke, Etta James, Marvin Gaye, Nina Simone, The Temptations, Stevie Wonder o Aretha Franklin) a aquellos pioneros que anticiparon la explosión del soul y luego se instalaron en él durante años (Fats Domino, Johnny Otis, Junior Parker, Ike & Tina Turner, entre otros), hasta llegar a quienes vienen recogiendo el testigo de los grandes de la música popular negra en el siglo XXI y hoy son sus mejores embajadores: D'Angelo, Erikah Badu, Raphael Saadiq o Michael Kiwanuka. Una mirada, en suma, global y apasionante de la gran música soul, pero también pormenorizada y amena.