Luis Maldonado es catedrático emérito de pastoral litúrgica en el Instituto Superior de Pastoral (Madrid), dependiente de la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha sido profesor invitado en la Facultad de Teología San Dámaso (Madrid) y presidente de la Asociación Europea de Teólogos (rama española).
Recibe novedades de LUIS MALDONADO directamente en tu email
Una serie de pautas para ayudar a los miembros de las comunidades cristianas a renovar la acción litúrgica.Esta obra sintetiza las ideas centrales de la teología más reciente sobre la eucaristía para traducirlas mas tarde a unas formas actualizadas de celebracion, y concluye con una parte dedicada a oraciones enriquecidas desde sus fuentes biblicas. El libro, dirigido a los que participan en la enseñanza, en la catequesis o en la preparacion liturgica de la misa, ayudara a los miembros de las comunidades parroquiales, comunidades de base o comunidades religiosas a interpretar los cambios que se avecinan y a superar todo peligro de estancamiento o rutina.
Una serie de pautas para la renovación en la celebración del acto litúrgico.Este libro se ofrece a todas aquellas personas interesadas en la preparación y realización de actos litúrgicos, especialmente las eucaristias dominicales, y tambien a los estudiosos de teologia y de pastoral. Ademas, el autor extrae consecuencias concretas para la teoria y la practica de la celebracion.
He aquí una visión sintetica de la teología y la espiritualidad eucarísticas muy "situada" en la evolución del pensamiento teológico y de la pastoral, porque en estos dos últimos lustros los cambios acaecidos en uno y otro ambito han sido notables, tanto en su aspecto teorico como en su proyeccion practica. Este hecho esta repercutiendo fuertemente en la manera de interpretar y vivir la praxis del sacramento eucaristico, como lo muestra el material bibliografico aqui recogido, procedente de las principales lenguas en que hoy se publica preferentemente dentro del campo teologico. Por todo lo cual, parece que, en relacion con la eucaristia, se puede hablar de un "devenir": un devenir que muy posiblemente se va a intesinficar en los proximos años y que constituye una evolucion, un cambio teorico-practico, pero tambien un signo del misterio de Aquel que esta viniento, que esta en camino hacia los tiempos finales (1 Cor 15,28). "Soy el que es, el que era y el que va a venir" (Ap 1,8). Por Cuando nos acercamos al final de un siglo y de un milenio, todos somos especialmente sensibles ante esta realidad del devenir arraigado en el "por-venir" de Dios.