"No sabría pronunciar las palabras cuyo significado apaciguase la zozobra insustituible de los otros. / Matar el tiempo matar el tiempo matar el tiempo". El periplo vital en el que están presentes y conviven el gozo y el dolor, el cuerpo y su imposibilidad, la nostalgica redencion por la infancia, por el deseo y el erotismo y por la propia insumision existencial, constituyen el hilo conductor de esta bella e intensa meditacion poetica que nos enfrenta a nuestra irremisible condicion mortal.
Con una extensa obra poética a sus espaldas, una novela (Elogio del proxeneta, 2009) y un libro de relatos (Casicuentos para acariciar a un niño que bosteza, 2010), Luis Miguel Rabanal se acerca de nuevo al lector con su nuevo poemario, Tres Inhalaciones. Un autor de los que dejan huella y la transmision de la palabra, que a veces necesita del respaldo siempre enfundado en un cierto halo, lo que algunos llamarian malditismo, que sin llegar a serlo, la vida de Luis Miguel Rabanal es una de tantas repletas de infortunios, bien compensada por el lado opuesto, la gracia del don de la palabra.Esta vez el autor respira hondo, carga sus pulmones y exhuma todas las entrañas que lleva dentro. Las heridas que dejo el amor, el odio, el olvido, las mentiras y otros tantos sentimientos mas, ya no cuentan las horas en los que dejaron de sangrar, pues Tres Inhalaciones le ha plantado cara a todos ellos.Un libro en el que encontramos una pequeña galeria personal de poetas.Una seleccion del autor muy sugerente, donde no falta la critica y el sarcasmo.
"LUIS MIGUEL RABANAL, un autor que inició su trayectoria poética en 1977 y que hasta la fecha ha publicado una veintena de poemarios, además de varios títulos de narrativa.
Se trata de un
Reunida su obra poética, y retomando el hilo del inolvidable Elogio del proxeneta, Luis Miguel Rabanal vuelve a la narrativa con la presente colección de relatos, once historias de sexo desmedido, pero acaso no tan inverosimiles como podria parecer.Autor de estilo a la vez pulcro y boscoso, en la cumbre de su capacidad fabuladora y dueño de una libertad expresiva propia de maestros, Rabanal da en La verdadera historia otra vuelta de tuerca a su trayectoria como virtuoso del lenguaje, esta vez de la mano de un erotismo numeroso y esperpentico, pormenorizado y carpetovetonico Un compendio de variaciones sobre el mismo viejo tema, en el que no falta ningun doloroso gozo, ninguna tampoco de las hirientes y deliciosas ternuras que siempre se han procurado los amantes mas intensos, que son tambien los mas esplendidos.En los relatos aqui reunidos el lector hallara ecos de la verbosidad y el atrevimiento joyceano, pero tambien resabios de nuestra mejor tradicion erotico-literaria, de La Celestina de Rojas a los cachondeos de Cela, lubrico legado al que Luis Miguel Rabanal ya se suma en calidad de grande de nuestras letras.