Este libro contribuye a la mejora de la formación de los técnicos que trabajan en el amplio campo del urbanismo. Está dirigido fundamentalmente a los estudiantes universitarios y de postgrado de diferentes areas de conocimiento. Tambien resultara de utilidad como apoyo a los tecnicos de las distintas administraciones con responsabilidades urbanisticas porque, aunque no es un manual de legislacion urbana, contribuye a suministrar tecnicas y metodos de trabajo. Asi, ademas de las figuras de planeamiento a diferentes escalas, contiene temas centrales de la ordenacion urbana y territorial como son: sostenibilidad y participacion ciudadana, busqueda de diversidad y de la ciudad compleja, consideracion del paisaje y un nuevo concepto de patrimonio, la nueva estructura territorial y las grandes infraestructuras, o la produccion inmobiliaria cuantitativa y la demanda cualitativa de vivienda. Se intenta con todo ello aportar logica a la aplicacion de los procedimientos que permitan hacer coherente la ordenacion espacial con la gestion posible.Luis Moya Gonzalez es doctor arquitecto, catedratico de la Escuela Tecnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politecnica de Madrid, desde 1985, y Valladolid desde 1983. Asi mismo es graduado en Altos Estudios Europeos en Rehabilitacion Urbana del Colegio de Europa en Brujas (Belgica).
Luis Moya González, editor. El planeamiento es una actividad fundamental e imprescindible para el buen orden de la ciudad y para conseguir que ésta sea más cómoda y bella. Este libro está dirigido a estudiantes universitarios y de postgrado, que pueden llegar a participar en su actividad profesional, en procesos de planeamiento urbanistico asi como a los tecnicos de las distintas administraciones con responsabilidades en estos temas.
En julio de 1936, en España no había cañones antitanque, aunque sí de acompañamiento de Infantería. Pero en España se emplearon los auténticos contracarro por primera vez en la historia. Junto con las primitivas piezas nacidas en la Gran Guerra o al calor de la misma, se estrenaron en combate el Rheinmetall de 37/45 Modelo 1933 Pak 35/36, su directo y aventajado descendiente, el magnífico antitanque soviético de 45/46 mm Mod 1932, el italiano Breda de 47/32 Mod 35, el sobresaliente sueco Bofors de 37/45 mm y el moderno francés Hotchkiss-Puteaux de 25/72 mm S.A.L Mod 1934. Su eficacia en combate fue muy elevada y en España nacieron las técnicas usadas en la Segunda Guerra Mundial. Este estudio recoge la historia de la unidad específicamente contracarro del bando nacional: la Agrupación de Cañones Antitanque.
La empatía es una capacidad fundamental para desenvolvernos de forma adecuada en sociedad. Nos permite entender mejor a los otros y nos ayuda a alcanzar tanto el éxito personal en las relaciones con la familia y los amigos, como el profesional, favoreciendo que seamos mas sensibles a las necesidades y deseos de aquellos con los que trabajamos. Las personas mas empaticas son con mayor probabilidad mas felices.Con tantas ventajas, sin embargo, la empatia es un tema practicamente inexplorado. Este libro, basandose en recientes estudios cientificos, demuestra la importancia de la empatia y ayuda a comprenderla, para poder asi comprender a los demas, extendiendo sus beneficios a toda la sociedad; de hecho, la educacion en empatia es el camino hacia la no violencia, porque favorece la tolerancia, la convivencia, el respeto y la solidaridad.