Los españoles llevamos desde hace siglos unos estigmas de los que no logramos desprendernos. Sin embargo, ni a todos los españoles nos gusta que los toros mueran en la plaza, ni asesinamos sádicamente a tantos nativos americanos, ni la Inquisicion hizo y fue lo que habitualmente se dice.Esta obra no pretende limpiar nada, ni demostrar que la labor inquisitorial fue razonabl...
Durante siglos, las sociedades han sido dirigidas habitualmente por varones. Sin embargo, esta dinámica que hoy afortunadamente se está rompiendo ha tenido excepciones en el pasado. Estas excepciones no son numerosas, pero si son tan relevantes como injustamente poco conocidas o valoradas. Me refiero a mujeres excepcionales que tuvieron el enorme merito de actuar brillantemente en las funciones a las que aspiraron y desempeñaron, funciones que habitualmente eran desarrolladas por hombres. Pero sumando que, para conseguirlo siendo mujeres, debieron esforzarse y sacrificarse mucho mas que los varones, rivalizando con ellos para abrirse paso, un merito no siempre explicado y reconocido.Mi intencion es mostrar que la Historia tambien puede explicarse desde el protagonismo de la mujer, a diferencia de lo habitual que otorga al hombre el lugar de privilegio. Para ello, utilizo como hilo conductor a cuatro reinas extraordinarias, cuatro protagonistas de la Baja Edad Media Española con enormes virtudes: Urraca I, fuerza, rebeldia y capacidad de lucha; Maria de Molina, inteligencia dotes diplomaticas y honradez; Juana Enriquez, astucia, teson y decision, e Isabel "la Catolica", ambicion, determinacion, talento y vision de futuro.Esta obra es un sencillo, pero emotivo y sincero reconoc
La dinastía Borbón ocupa el trono de España desde 1700. Hasta hoy se han sucedido once monarcas, algunos de los cuales han dado mucho que hablar. Sin embargo, los tres primeros son habitualmente omitidos y apenas se les dedican algunas publicaciones; esta escasa importancia que se les otorga es injusta. Felipe V, el primer Borbon, protagonizo la transicion a la nueva monarquia y con sus hijos y sucesores, Fernando VI y Luis I, consiguio dar a España un cambio trascendental. Fue un momento fascinante de la Historia, porque España comenzo a salir de la inercia inmovilista y conservadora de la dinastia de los Austrias, emprendiendo una nueva forma de entender el Estado, de gestionar la politica y la economia. En este cambio tuvieron gran protagonismo los ilustrados que tanta prudencia y juicio pusieron en la gestion de gobierno, asi como las esposas de Felipe V y Fernando VI, a las que tambien hay que reconocer su importancia. Y todo ello considerando que tanto las aptitudes de estos reyes, como su personalidad patologica, no facilitaron en nada el gobierno. El devenir que nos lleva al siglo XXI comenzo en 1700, con los primeros Borbones, en un momento historico que se vivio entre locos y cuerdos.