Para entender y ayudar al paciente con ADD-ADHD es necesario considerar los distintos aspectos que intervienen en el desarrollo de sus manifestaciones clínicas y acordar estrategias conjuntas entre médicos, terapeutas, pedagogos, maestros y padres. Igual que la anterior, esta nueva edición jerarquiza el abordaje interdisciplinario y, con un lenguaje claro y sencillo, describe la sintomatología, las claves para el diagnóstico y las diferentes modalidades terapéuticas. Detalla los nuevos fármacos disponibles en la actualidad, profundiza el estudio del diagnóstico diferencial entre ADD-ADHD y la estructura narcisística de personalidad e incluye un listado de asociaciones y sitios webs de utilidad. Destaca la importancia del diagnóstico correcto, el cual guiará siempre hacia el tratamiento adecuado y aumentará las posibilidades de éxito terapéutico en beneficio de la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.
Esta patología afecta aproximadamente al 10% de la población, con serias consecuencias en el proceso de crecimiento. Su sintomatología, en la que se destacan falta de atención, impulsividad e hiperactividad, en algunos casos puede asociarse con trastornos psicológicos, simularlos o agravarlos. El diagnóstico temprano permite su rápido abordaje y solución. Para lograrlo, el autor sostiene que el tratamiento psicofarmacológico es parte fundamental del abordaje integral, señalando los caminos de la terapéutica apropiada. En este libro también se incluye la enfermedad en adultos y las consecuencias psicológicas y sociales que provoca la desatención de esta sintomatología. Se brinda una guía para padres, sugerencia para maestros y consejos para adultos. Con un estilo a la vez profundo y sencillo, fue escrita con la convicción de que un diagnostico clínico acertado, un uso racional y correcto de la psicofarmacoterapia y una indicación psicoterapéutica precisa, son definitorios en el pronóstico de un paciente con este trastorno.