Luís Pousa (Lugo, 1971) es matemático, escritor y periodista, aunque a estas alturas de su existencia todavía no sabe muy bien en qué orden. Tras su paso por ciudades como Dublín o Barcelona, vive en A Coruña y habita en algún multiverso entre los números transfinitos, la literatura y la crónica callejera. Miembro de la Real Sociedad Matemática Española, es bisnieto de la organización ácrata La Antorcha Galaica del Libre Pensamiento y premio Fernández del Riego de Periodismo. Es autor de obras narrativas como Breviario del bus (2013), de los libros de poesía El ombligo del mar (2015) [LOS VERSOS DE CORDELIA, n.º 21] y Poemas para Flash Gordon (2017) [LOS VERSOS DE CORDELIA, n.º 34]y de la tesis matemática El paraíso de Cantor (Universidade de Santiago, 2019). Para no escandalizar a sus allegados, mantiene en secreto su trabajo en las redacciones y cuenta que por las noches se gana la vida practicando el método de Montecarlo en una casa de apuestas. Tiene una gata albina que responde al nombre de Copito, en homenaje al difunto gorila Floquet de Neu, con el que compartió muchas tardes ociosas en el Zoo de Barcelona.
Recibe novedades de LUIS POUSA directamente en tu email
Cada uno lee donde quiere, o donde puede: en el ascensor, en el tren Luís Pousa se decanta por el bus, que también exige la lectura fragmentaria, a salto de página. Y así, entre parada y parada, mie
Si, como escribió Georges Perec, el campo es un país extranjero, El ombligo del mar, publicado originalmente en gallego, es la crónica de un largo viaje desde las catacumbas urbanas, desde esa calle de la infancia que es ya para siempre la unica patria posible, hasta ese pais de demonios,libelulas ynubes barrocas. Este libro es, a fin de cuentas, un poema de amor a la ciudad atlantica, que Luis Pousa despedaza sobre el papel para explorar sus entrañas. Un largo poema de amor a las palabras, a la noche, al oceano. Un viaje al final del yo.
Desde la madurez de la edad, Luís Pousa regresa al mundo de la infancia y de la juventud, a aquella etapa de su vida donde todas las puertas estaban abiertas y apenas había comenzado a elegir cómo cerrar alguna de ellas. Poemas para Flash Gordon es un homenaje a la cultura pop que le formo como ser humano, a los tebeos clasicos norteamericanos, al cine del Oeste, a la television…; pero tambien a Franz Kafka, a Bukowski, Rimbaud, Lorca, Walt Whitman o el boson de Higgins… Nombres y ciudades, paisajes y personas se entrelazan en este poemario que despide un mundo irrepetible, pero definitivamente instalado en la memoria.
Al despertar la mañana del 27 de febrero del 2018, tras un sueño intranquilo, Luís Pousa descubre una terrible metamorfosis: ya es mayor que su padre. Ha vivido más años que él. Narrado a corazón abiertonaturalmente, esto no es una novela, sino la purga de mi corazon remendado, a partir de esta descomunal paradoja, que deberia estar prohibida por alguna ley de la relatividad general, el autor se lanza, durante treinta y un freneticos dias, a la escritura de "El cielo invisible". Un libro donde confluyen una multitud de generos literarios y en el que, con una abundante dosis de humor negro, exorciza los fantasmas, el miedo a morir y el recuerdo emocionado de los que ya se han ido.