Luis Quintanilla (Santander, 1893-Madrid, 1978). Fue marinero, boxeador, pintor, dibujante, fresquista, repujador, grabador, ceramista, escritor, espía, memorialista, retratista, escenógrafo, cineasta, autor teatral, ensayista e ilustrador. Le sorprendió la guerra dando las últimas pinceladas a los frescos del Monumento a Pablo Iglesias, a partir de ese momento se compromete con la II República con encargos que le posibilitan como un extraordinario testigo de guerra: participó en el asalto al Cuartel de la Montaña, vivió la situación del Alcázar de Toledo y dirigió una red de espionaje que tenía a Luis Buñuel como intermediario con la Embajada Española en París. En 1938 parte hacia Nueva York para pintar los frescos de la Guerra Civil. Inicia así un largo exilio primero en EEUU y desde 1958 en París, allí redacta sus memorias Pasatiempo. La vida de un pintor. En 1976 regresa a España, donde muere dos años más tarde.
Recibe novedades de LUIS QUINTANILLA directamente en tu email
Las memorias del pintor Luis Quintanilla constituyen un texto de referencia para conocer el devenir de las primeras décadas del agitado siglo XX.Luis Quintanilla, fue, como otros muchos hombres de su generacion, un espiritu inquieto, que le llevo a recorrer el mundo y que, al reconocer su verdadera vocacion, la pintura, se instalo en el magico Paris anterior a la Primera Guerra Mundial, donde conocio a grandes artistas como Degas, Modigliani, Picasso, Chagall y un larguisimo etcetera, destacando su amistad con Juan Gris, su verdadero maestro en su etapa cubista. Aprendio a pintar al fresco en Italia, donde llego a conocer A Mussolini. El ascenso del fascismo le llevo a su vuelta a España a afiliarse al PSOE. Por espacio aproximado de un año permanecio en la Carcel Modelo de Madrid, al ser detenido en su estudio el Comite Revolucionario que organizaba la Huelga General de 1934. Su descripcion del diario acontecer en prision resulta sorprendente. En la Guerra Civil, su compromiso con la causa republicana le obligo a desempeñar tareas mas propias de un militar que de un artista. En 1937 recorrio los frentes de guerra realizando una magnifica coleccion de dibujos que se expusieron en el MoMA de Nueva York. En 1939, asentado en esa ciudad, realizo los frescos para la Exposicion Universal, desaparecidos durante ...
Un testimonio imprescindible para comprender los sucesos del asedio al Alcázar de Toledo en la guerra civil española.
«Considero una obligación, un deber moral que aclaremos nuestra historia para
"Lo que quedó fue una nación con cadenas, aplastada en cuerpo y espíritu, hundida en la pobreza y la desesperación, dominada por una mezcla de negro medievalismo y moderno totalitarismo, la flor de sus gentes muertas, en prisión o exiliadas. Ésta es la España Negra que nuestra ceguera ayudó a crear" Richard Watts.