Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Deusto. Formó parte de la primera redacción de Egin en 1997 en el País Vasco y del semanario Ere en 1979. Fue corresponsal político de El Diario Vasco de 1981 a 1989. Desde entonces a 2012 fue responsable de la sección de Nacional en El País y posteriormente corresponsal político. Actualmente, colabora en El País, en Los desayunos de TVE y El Debate de La 1; en la radio y televisión vascas (EITB). Colabora, además, en la revista Cuadernos de Alzate, especializada en temas vascos. Es autor de varios libros, los dos últimos son Ciudadano Zapatero y Eta. Las claves de la paz, con Jesús Eguiguren.
Recibe novedades de LUIS R. AIZPEOLEA directamente en tu email
El 14 de marzo, José Luis Rodríguez Zapatero ganaba -contra todo pronóstico- las elecciones generales. Muy pocos creían en sus posibilidades. El Gobierno de Aznar lo despreciaba como candidato; le consideraban un lider debil, sin carisma y sin un proyecto politico especifico. Incluso el altavoz de su coro mediatico hacia eco de una derrota mas que previsible. En las propias filas socialistas cundia el desanimo despues de perder el gobierno de la Comunidad de Madrid con la desercion de dos militantes, y despues de la crisis de la Generalitat de Catalunya, recien constituida bajo la presidencia del PSC.Pero el 14-M, ante la sorpresa de muchos, el lider debil y casi desconocido ganaba al potente y seguro de su victoria Gobierno del PP. Se impuso la humildad y la sencillez frente a la soberbia. Por primera vez en la historia de la democracia española, un partido que gozaba de mayoria absoluta pasaba, sin transicion alguna, a la derrota.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788413522197
El 20 de octubre de 2011, ETA anunció el cese definitivo de la violencia. Fue realmente su final. En aquel momento, el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero no descartaba una escisión debida a las disidencias en el mundo abertzale; su sucesor un mes despues, Mariano Rajoy, desoyo los consejos que abogaban por el dialogo y por una flexibilizacion de la politica penitenciaria. Era obvio que ETA pretendia por esta via difuminar su derrota, pues el terrorismo habia cesado sin lograr ninguno de sus objetivos politicos. Afortunadamente, el 3 de mayo de 2018 tuvo lugar su disolucion unilateral. En ese periodo de siete años, los cambios sociales y politicos en Euskadi, tras casi cinco decadas de terrorismo con 854 victimas mortales (mas de un millar si se añaden los de la guerra sucia y las extralimitaciones policiales) transformaron Euskadi subordinando la cuestion identitaria a los problemas reales de la ciudadania. Este libro pasa revista al proceso de disolucion de ETA profundizando tanto en las interioridades y tensiones dentro del campo abertzale como en el papel de los gobiernos de Madrid y Vitoria. Ahora, el desafio mas serio y de dificil resolucion consistira en abordar una paz con memoria que impida que la historia se repita. Luis R. Aizpeolea formo parte de la primera redaccion de Egin y fue corresponsal politico de El Diario Vasco. Tambien ha sido el responsable de la seccion de Nacional en El Pais y posteriormente corresponsal politico en ese mismo periodico. En Los Libros de la Catarata ha publicado Los entresijos del final de ETA (2013).