La completa revisión del Derecho penal de menores que en nuestro sistema ha llevado a cabo la Ley de responsabilidad Penal del Menor, suscita, como no podía ser de otro modo, un sinnúmero de dudas. Sería, no obstante, manifestación de ignorancia pensar que estas dudas tienen en la Ley su origen único. Los grandes pilares de la política criminal contemporánea son sometidos a constante examen crítico; toda estrategia frente al crimen obliga, en efecto, a responder a cuestiones atinentes a sus principios últimos, a sus objetivos, a sus medios, a sus límites, a su legitimación misma. Las respuestas proyectan la diversidad de puntos de partida científicos, metodológicos e ideológicos. Divergencia y polémica, en suma.
La incorporación de la intervención penal a sectores de las relaciones económicas en las que el patrimonio no constituye el único punto de referencia, continúa siendo objeto de atención principal por la doctrina penalista, atencion a la que se van sumando los operadores del Derecho a partir de la cada vez mas numerosas actuaciones judiciales en la materia.El tratamiento conjunto que la Seccion 3ª, Capitulo XI del Titulo XIII del Codigo penal concede a los delitos relativos al mercado y a los consumidores exige, como minimo, realizar un esfuerzo de delimitacion de todos los tipos que contiene, al mismo tiempo que es preciso identificar aquellos elementos comunes que justifican su agrupacion bajo una misma rubrica.
El análisis crítico de la realidad delictiva, la toma de decisiones políticas y jurídicas basadas en ese análisis y, por último, la evaluación de los resultados y consecuencias que producen aquellas decisiones, constituyen el nucleo de la Politica criminal. Su doble naturaleza, la de disciplina cientifica y la de politica publica relacionada con la criminalidad, exige indagar acerca de cuales son los contenidos esenciales de la misma y como deben organizarse de cara a su analisis y estudio por parte de los estudiantes universitarios vinculados, de forma preferente, a la Criminologia y al Derecho. Siendo esta una tarea compleja, el Manual de Politica Criminal busca facilitar la aproximacion a la materia, con dos objetivos claros: identificar y analizar las herramientas generales que son necesarias para hacer un diagnostico critico de cualquier fenomeno delictivo; y, en segundo lugar, seleccionar y estudiar los espacios de debate actuales mas relevantes asociados a las politicas publicas sobre la criminalidad
Determinar primero los contornos de la naturaleza jurídica del encubrimiento, es un paso previo para el posterior análisis jurídico penal de la infracción. Conclusiones que necesariamente tendrán reflejo importante sobre el estudio conjunto de algunos elementos típicos comunes a los delitos de encubrimiento, blanqueo de dinero y receptación, ya que son escasos los elementos típicos que diferencian ambos delitos.