"A Finales de los años 60, varios países (como U.S.A., Francia, Holanda, Alemania, Checo-eslovaquia etc.) vieron como estallaban en su seno una serie de movimientos juveniles, que protestaban contra los valores establecidos, trabajando subterráneamente en la creación de formas alternativas de vivir, consumir y producir. Quizás por el agravante de la Guerra de Vietnam, fue en U.S.A. dónde la protesta cobró una especial intensidad y duración. También fue allí dónde nacieron las primeras revueltas estudiantiles (que en el año 68 ya se habían propagado a 50 países). El interés y originalidad de estos movimientos contraculturales, despiertan aún hoy numerosos tópicos e interrogantes: ¿cuáles fueron sus causas?; ¿existen precedentes? ¿y contraculturas posteriores?; ¿por qué al cabo de unos años se "apagó" la Contracultura?; ¿resultó ésta un fracaso, o nos ha dejado un legado importante?; ¿es cierto que la mayoría de hippies acabaron aburguesados? sobre éstas y otras cuestiones reflexiona a fondo Luis Ruiz Aja. El resultado es el único ensayo en lengua española que analiza tan exhaustivamente dicho fenómeno contracultural, y lo hace desde la objetividad y el desapego que proporcionan los años transcurridos y el no haber pertenecido a esa generación. "
Desde 1999, Luis Ruiz Aja dirige el programa de ocio nocturno alternativo «La noche es Joven», por ello se planteó la conveniencia de redactar un manual de buenas prácticas en materia de ocio juven
Equilibrando pasión investigadora y rigor científico, el libro analiza el fenómeno de los Indignados desde tres puntos de vista complementarios: los antecedentes históricos, el innovador uso de la tecnologia para la reivindicacion social y las opiniones directas de los participantes en acampadas y asambleas.Un estudio profundo y a la vez ameno, con un tratamiento interesante para cualquier persona con inquietud social y que constituye todo un manual de supervivencia imprescindible para politicos despistados que no quieran perder el tren del futuro.www.15mGeneracionIn.com
"¿Will you still need me when I´m 64?" cantaba Paul McCartney en un conocido tema de The Beatles. Precisamente este libro ve la luz cuando se cumplen 64 años del inicio de la década prodigiosa, en la que se produjeron, de forma sincrónica y no organizada, una serie de rebeliones juveniles que se expandieron por los distintos continentes. El fenómeno tiene similitudes simbólicas con la revuelta de esclavos de Espartaco contra Roma: a estos jóvenes tampoco les movía la búsqueda de poder sino las ansias de libertad, pero también llegaron a poner en jaque al establishment de su época.Este libro constituye el principal ensayo sociológico español que analiza el ciclo de movilización social más importante de la era postindustrial, que ha influido en los otros dos posteriores: el alter-globalizador y el de Indignados. En él se analiza la génesis y causas de la Contracultura; sus "antepasados históricos" (desde la antigua Grecia hasta los beatniks); los distintos submovimientos que la conformaron y cómo se manifestó en doce países distintos.Por último, el autor hace un balance de la Contracultura y de su legado actual, con sus luces y sus sombras. Y lo hace desde la perspectiva y objetividad que otorgan todos estos años transcurridos y desde una voluntad de huir de las habituales posturas nostálgicas o denostadoras, para poder comprender estos interesantes movimientos juveniles que aún hoy generan controversia y cuya influencia se halla muy presente.
La sintonización arquetípica constituye uno de los más novedosos, sencillos, eficaces y sorprendentes. Desarrollado por José Antonio Campaña, el presente libro constituye el único manual existente sobre dicha practica y contiene una exhaustiva informacion: ¿en que consisten las sintonizaciones arquetipicas?, ¿como se aplican?, ¿cuales son sus beneficios y sus posibles riesgos?, ¿como se interpretan los simbolos que aparecen en las visiones del sujeto sintonizado?