Luis Valero Aguayo, catedrático de Psicología de la Universidad de Málaga (UMA), es especialista en Psicología Clínica. Ha sido durante muchos años director del Servicio de Atención Psicológica de la UMA. Es investigador principal en varios proyectos y contratos de investigación en temas sobre valoración de programas, tratamientos psicológicos, evaluación clínica, aplicaciones de nuevas tecnologías en los tratamientos psicológicos y una amplia variedad de temas clínicos, siempre desde una orientación conductista y del análisis funcional de la conducta. Las dos últimas décadas las ha dedicado a la investigación y aplicación de las terapias de "tercera generación" o terapias contextuales, especialmente en la Psicoterapia Analítica Funcional, de la que ha sido introductor e investigador pionero en español, con otros libros y múltiples artículos sobre esta psicoterapia. En su haber cuenta con más de noventa artículos en bases de datos internacionales, más de veinte capítulos de libros, cientos de conferencias y ponencias en congresos, además de la colaboración con otros másteres oficiales y privados sobre las psicoterapias contextuales. En la difusión de una psicología científica, desde hace muchos años coordina la web de www.conducta.org y es presidente de la asociación sin ánimo de lucro del Instituto de Análisis de Conducta.
Recibe novedades de LUIS VALERO AGUAYO directamente en tu email
La psicoterapia analítica funcional (FAP) es una de las denominadas terapias de tercera generación, de origen conductual y contextual que aplica los principios del análisis funcional en la resolución de problemas psicologicos complejos en adultos. Aborda los problemas psicopatologicos al uso, pero sobre todo otros problemas mas cronicos, resistentes a otras terapias, con problemas multiples simultaneos, con problemas mas difusos incluso existenciales. Los principios de esta terapia son bien sencillos: identificar y cambiar las conductas clinicamente relevantes dentro y fuera de la sesion, utilizando para ello cinco reglas terapeuticas que el profesional ha de tener presente en todo momento a lo largo del proceso de cambio. Un cambio que ha de ocurrir primero dentro de la sesion clinica, por lo que FAP utiliza las funciones del lenguaje y la interaccion cliente-terapeuta como herramientas para conseguir ese cambio. Como otras psicoterapias, FAP se basa en la palabra, pero a partir de los conocimientos experimentales sobre como usar el lenguaje.A diferencia de otras psicoterapias, aqui la relacion terapeutica vis a vis es el contexto donde se desarrolla toda la accion. En el momento a momento es donde el terapeuta ha de hacer uso de todas las estrategias, capacidades, habilidades, experiencias, valores, emocione...
La Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) es una terapia de tercera generación, surgida en los años noventa, que tiene sus orígenes en el conductismo radical y la psicología contextual. Se sirve de unos sencillos principios que parten del propio analisis funcional para conseguir el cambio clinico dentro de la sesion de terapia. En FAP la interaccion terapeutica momento a momento, la conducta verbal y los fuertes lazos establecidos entre terapeuta y cliente seran los elementos distintivos respecto a otras terapias de tercera generacion. Es una terapia autonoma, pero que puede combinarse e integrarse con otras sin perder sus fundamentos conductuales.El libro describe para el estudiante o lector interesado las caracteristicas, reglas, objetivos y tecnicas que se utilizan a lo largo del proceso terapeutico. Para los psicologos clinicos con experiencia, tambien profundiza en la propia relacion terapeutica, el concepto de yo y los problemas de personalidad, que se abordan clinicamente desde un punto de vista conductual. Los casos clinicos e investigaciones sobre FAP han ido creciendo internacionalmente en los ultimos años, por lo que el libro tambien incluye una revision sistematica y actualizada sobre esta terapia, prologada por el propio Robert J. Kohlenberg.