La colección es el elemento más importante de la biblioteca para poder cumplir con las dos funciones clave que ha llevado a cabo a lo largo de su dilatada existencia: la labor de conservación y la de difundir informacion. Por ello conocer y aplicar todos los procedimientos que conlleva el desarrollo y mantenimiento de la misma es vital para que la biblioteca disponga de colecciones significativas y adecuadas a las necesidades de sus usuarios. Este libro se ocupa precisamente de distintos aspectos relacionados con el desarrollo de colecciones bibliotecarias. Su contenido se agrupa en dos partes. En la primera, se fijan los conceptos teoricos relacionados con el desarrollo de colecciones, a traves de los tres capitulos que la integran. El primero, de caracter introductorio, se dedica a exponer el concepto de desarrollo de colecciones, en el marco de las necesarias politicas. En el segundo se incluyen los procesos que forman parte y hacen posible el desarrollo de las colecciones bibliotecarias. El tercero se dedica a tres de los tipos de bibliotecas mas representativos de la tipologia bibliotecaria como son las nacionales, universitarias y publicas. En el, tras exponer sucintamente el concepto de cada una de ellas, se hace alusion a algunos de los condicionantes del desarrollo de colecciones, segun la diferente tipologia. Y todo ello, partiendo de la base de que el desarrollo de colecciones tiene unos elementos comunes para todas las bibliotecas, pero tambien unos rasgos diferenciadores, segun el tipo de biblioteca de que se trate. La segunda recoge un estudio en el que se refleja la realidad del desarrollo de colecciones en las bibliotecas universitarias españolas, e incluye dos capitulos: en uno se estudian las politicas de desarrollo de colecciones de una muestra de bibliotecas universitarias españolas, a traves de distintos documentos, entre los que ocupan un lugar destacado los planes de desarrollo de colecciones; en otro se recoge un estudio de las bibliotecas universitarias españolas sobre la presencia de aspectos relacionados con las colecciones en sus respectivos planes estrategicos.
Las bibliotecas se encuentran actualmente en un entorno híbrido que se entiende como el resultado de la convivencia de las nuevas tecnologías de la información o la gestión de la información digital con la adaptacion de los servicios tradicionales.En el caso de las bibliotecas universitarias a este hecho se le suman los retos derivados del cambio en el que se encuentran inmersas las universidades y que llevara a estos centros a desempeñar nuevas y mas activas funciones.En esta obra se analizan temas claves que reflejan este modelo de biblioteca en el entorno hibrido mencionado y que seran una util herramienta para la formacion y desarrollo profesional de cualquier bibliotecario.
Luisa Orera Orera, editora. El objeto de análisis de este manual son los distintos tipos de bibliotecas (nacionales, públicas, especializadas), sus diversas manifestaciones (adquisición, préstamo, etc.), diferentes formas de organizacion (redes y sistemas) y los distintos ambitos en que se encuentra (local, nacional e internacional). Abarca ademas los cambios externos a que ha sido sometida la biblioteca, como son la diversificacion de los soportes de informacion y el desarrollo de la informatica y las telecomunicaciones.