En esta obra se estudia sistemática y ordenadamente la división de la comunidad de bienes, incluida la partición hereditaria. El análisis y explicación se efectúa a partir de las normas jurídicas civiles existentes en el ambito juridico español: junto al Codigo civil español, los derechos autonomicos con normas propias: el Codigo civil de Cataluña, la Ley de Derecho Civil de Galicia, el Codigo foral de Aragon y la Compilacion o Fuero Nuevo de Navarra, de manera, por primera vez, se hace un estudio juridico completo de la institucion.La obra se divide en seis capitulos. En el primero se explican los conceptos generales de comunidad, las modalidades y la caracterizacion de la comunidad pro indiviso. El capitulo segundo se dedica a la indivision. Los capitulos tercero, cuarto y quinto se ocupan de la division. Analizadas las causas de extincion de la comunidad, se concreta en la accion de division: su caracterizacion, naturaleza, las reglas de legitimacion y capacidad, los modos a traves de los que se practica. El capitulo quinto aborda el regimen de la division: las reglas juridicas generales y particulares que actuan a la hora de efectuarla y los efectos derivados. En el ultimo se analiza la particion de la comunidad hereditaria, que no solo es fuente de comunidades ordinarias sino que ademas esta abocada, quiza de manera mas perentoria que cualquier otra, a partirse entre los sucesores, si no a transformarse en una comunidad ordinaria entre los coherederos. Merecia un examen propio, porque, sin duda alguna es un caso muy importante de division de la comunidad.
GETE-ALONSO Y CALERA, M.C.Esta obra, dividida en dos partes, comprende varios estudios sobre la configuración del contrato en general y sobre concretos contratos. En la primera parte se analiza el contrato, la tipicidad y el valor del consentimiento, como elemento basico de la estructura contractual que se extiende a todas las relaciones y poderes juridicos y concluye con una propuesta sobre los limites de la libertad contractual. El contrato manifestacion tecnica de la era de la codificacion, releido conforme a los intereses economicos y juridicos del siglo XXI, reclama una reformulacion de los limites de la autonomia, tambien exige una especial atencion a una teoria general que adecuada a la realidad (condiciones generales consumidor). En la segunda parte se estudian tres contratos cuyo dato comun es su separacion de los modelos tradicionales y de los que se propone una configuracion para hacerlos mas operativos juridicamente. La compraventa con finalidad de garantia fuente de una prolifica conflictividad; las relaciones contractuales que generan las tarjetas de credito y el contrato de cesion de finca o edificabilidad a cambio de construccion futura, recientemente tipificado que puede servir de modelo para los ordenamientos en los que aun se discute acerca de su caracterizacion.