Las situaciones de crisis económica y la necesidad de financiación han hecho resurgir figuras jurídicas como el leasing, que permite la compra financiada de bienes en situaciones de falta de recursos y necesidad de renovar equipos o el inicio de actividades empresariales sin grandes desembolsos de capital inicial.Mediante la combinacion de una serie de contratos clasicos (compraventa, arrendamiento y opcion de compra), se desarrolla una formula de financiacion que facilita la actuacion en el mercado. De esta manera, el empresario puede usar los bienes necesarios para llevar a cabo su actividad empresarial y dedicar parte de sus beneficios al pago de las cuotas derivadas de la cesion del uso e, incluso, llegar a adquirir los bienes por una cuota residual.En este trabajo se revisa el sistema de transmision de la propiedad y de la figura del leasing en el ordenamiento español y europeo y analiza sus problemas actuales y sus perspectivas de futuro, segun el proyecto de unificacion del derecho privado patrimonial europeo (Draft Common Frame of Reference), ya que las diferentes regulaciones que existen en Europa y el agravamiento de la crisis economica, con continuos procesos concursales para todo tipo de empresas, han acrecentado la inseguridad juridica sobre la materia, sobre todo para ciudadanos de la Union Europea que trabajan en un mercado internacional.
El problema de los ruidos, gases, humos, olores y otras inmisiones en el derecho de propiedad es cada vez más frecuente, y sus efectos pueden llegar a resultar muy graves para las fincas y personas vecinas o próximas al inmueble del que provienen tales elementos o actividades molestas y nocivas.La obtención y alegación de licencia administrativa para realizar dichas actividades no puede evitar su prohibición, por la jurisdicción ordinaria, si lesionan derechos subjetivos particulares, en medida no tolerable por la normativa vigente o el uso social.La situación se complica aún más por la amplia extensión y los diferentes ámbitos afectados por el problema (relaciones de vecindad, responsabilidad extracontractual por daños, protección del medio ambiente, protección constitucional de derechos fundamentales, etc.).Este trabajo ofrece, en este campo, una precisa y argumentada delimitación del marco jurídico de defensa, o competencia jurisdiccional; señala los límites de tolerancia o criterios de legitimidad de las inmisiones; y analiza los medios jurídico-civiles de defensa, en especial la acción negatoria, como medio de cese y prevención de actividades lesivas. En definitiva, en esta obra se determina cuál es, en nuestro ordenamiento jurídico, y según nuestra doctrina científica y amplio material jurisprudencial, la verdadera y efectiva protección jurídico civil de la propiedad frente a las inmisiones, y su relación con las medidas administrativas.
Mª del Rosario Díaz Romero es profesora titular de Derecho Civil, en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y entre sus líneas de investigación, docencia y publicaciones, destaca su especial dedicacion al ambito juridico real. Ha sido miembro de diferentes proyectos de investigacion sobre Derecho Privado Europeo y Transmision de la Propiedad y ha desempeñado la funcion de Investigadora Responsable de un proyecto de investigacion sobre "Unificacion del Derecho Privado Europeo. Estado actual y perspectivas de futuro, y en la actualidad es miembro de dos proyectos de investigacion sobre dichas materias. Ponente en diferentes Cursos y Masters sobre Derecho Inmobiliario, ha intervenido, tambien, en obras colectivas, y ha publicado varios articulos y monografias en materia inmobiliaria. Recientemente, ha participado en un Tratado tecnico juridico de edificacion y urbanismo (2009), con el capitulo referente al Derecho de Propiedad y su transmision. Las tendencias unificadoras del Derecho Patrimonial Europeo y la actual situacion economica acreditan la posibilidad de acudir al recurso de la figura del leasing en operaciones financieras de caracter inmobiliario, e impulsan el objetivo y la finalidad de esta obra, que trata de revisar los sistemas de transmision de la propiedad y la legislacion aplicable, no solo en el ordenamiento juridico español sino en el derecho comparado de los Estados miembros de la Union Europea, al menos en nuestro entorno mas cercano. Se ofrece, asi, una vision del leasing inmobiliario en el marco de una posible y novedosa perspectiva de unificacion europea en materia de transmision de la propiedad.