EDITORIAL UNIVERSITARIA RAMON ARECES 9788480048835
La presente monografía está compuesta por un conjunto variado de trabajos que tratan de contribuir a lograr un acercamiento a las bases conceptuales e institucionales que configuran el Estado español contemporaneo.Con sus aportaciones, los autores han tratado de contribuir en la articulacion de los principios sobre los que poder estructurar la comprension y difusion de una serie de acontecimientos historicos a cuyos bicentenarios estamos asistiendo, con el objetivo de conseguir que el lector pueda tener una vision de como los condicionantes sociales junto con los acontecimientos historicos y la especial evolucion del pensamiento de la epoca son referentes basicos para el entendimiento de la evolucion de nuestro aparato politico e institucional.
¿Qué aporta este libro de protocolo a la multitud de libros existentes en el mercado? Que contiene los fundamentos del ceremonial y del protocolo, es decir, las bases sobre las que se asientan protocolariamente las relaciones publicas e institucionales; la esencia de la regulacion protocolaria, usos y costumbres, en sus vertientes teorica y practica; lo basico e indispensable que cualquier profesional del protocolo debe conocer ineludiblemente para culminar su funcion con un desempeño correcto. Es un texto fundamental, pues aglutina en sus paginas un conjunto de lineas genericas de conocimiento, que pueden ser perfectamente desarrolladas por la pluralidad de las publicaciones especificas dedicadas a cada uno de los diferentes apartados o especialidades en que se suele dividir el protocolo. Tambien es un libro practico pues, aunque brevemente, desvela las peculiaridades de la documentacion e incluye algunos formularios.Esta dirigido tanto a profesionales del protocolo como a los que se aproximan a este mundo por primera vez. Especialistas y profanos encontraran en el una linea clara y precisa de caracteristicas generales, y lo generico de los rasgos especificos, del ceremonial y del protocolo en España. Por ello es especialmente util en el caso de los alumnos de los distintos cursos de Protocolo, principalmente los de posgrado, que se imparten en España con caracter general, pues en el se comprende la materia de una forma integral y generica, dejando de lado visiones parciales e incompletas de esta disciplina joven y en desarrollo, a la que se augura un floreciente porvenir.Dolores del Mar Sanchez Gonzalez es doctora en Derecho por la UNED en 1992 y academica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislacion de España, ademas de profesora titular de Historia del Derecho en la Facultad de Derecho de la UNED. Dirige el Master Universitario en Protocolo y el Experto Universitario en Relaciones Institucionales y Protocolo de la UNED, quedando a su cargo la direccion anual de las Jornadas de Protocolo, el Primer Congreso Nacional de Protocolo y el Ciclo de Conferencias sobre Ceremonial y Protocolo, todas ellas en la UNED.
La forma en que las instituciones políticas y administrativas de un país se presentan ante la sociedad es esencial para el buen funcionamiento de la misma y debe ser especialmente cuidada. Esa imagen es la que hace que el ciudadano verifique la funcionalidad del sistema de gobierno y aumente su confianza. El derecho ceremonial de las instituciones aporta así el eslabón de unión vital para el engranaje de la marca país.En este manual, el lector encontrará la normativa de protocolo oficial del Estado español y en qué consiste el derecho ceremonial de las instituciones públicas. Es, pues, una obra indispensable, no solo para el estudio de la asignatura Protocolo Oficial del Estado, sino para cualquier profesional que trabaje en instituciones y corporaciones, tanto si son públicas como privadas, en aras de lograr el establecimiento de unas relaciones institucionales eficaces.
Aunque algunos principios puedan coincidir, organizar un acto no es lo mismo que organizar un evento. Los actos, en los que el público es mero espectador, exteriorizan la imagen de empresas y corporaciones. Los eventos, dirigidos exclusivamente al publico, fomentan la participacion, es decir, se basan en la interaccion. En un evento, la comunicacion es la pieza clave del engranaje y esta presente en todos y cada uno de los elementos que lo componen.Esta obra aporta las bases y tecnicas necesarias para la organizacion de eventos. En cada una de las fases del proceso se detallan las pautas que se deben tener en cuenta, apostando en todo momento por una organizacion integral.