El Derecho de Familia que ha elaborado la profesora Ureña Martínez pretende ser un texto de referencia, tanto para estudiantes de Grado en Derecho, de Grado en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales -sean juridicos o no-. La finalidad de la obra es dar una vision completa, sistematica en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento juridico tan dinamico y cambiante como es el Derecho de Familia. La obra no se limita a hacer una exposicion ordenada y detallada de las instituciones familiares, su principal novedad reside en que el Derecho de Familia se cuenta de manera amena, ciñendose basicamente a los problemas juridicos que se plantean en la sociedad actual. Para conseguir este objetivo, se han utilizado varias tecnicas diferentes. En primer lugar, se prescinde de la glosa de las normas juridicas en el cuerpo de texto de enseñanza, de modo que estas se dejan simplemente identificadas en un cuadro que precede a cada pregunta, consiguiendose una lectura facil y rapida. En segundo lugar, cada epigrafe viene conformado por varios parrafos con un titulo que sintetiza la idea central, con la finalidad de que el alumno discrimine los distintos contenidos de cada pregunta. En tercer lugar, las cuestiones juridicas mas controvertidas se sacan del texto de enseñanza y son analizadas en un cuadro aparte. Por ultimo, en un nuevo cuadro y al final de cada leccion se extraen las diez reglas juridicas mas significativas de conocimiento necesario por parte del alumno.El Derecho de Familia que ha elaborado la profesora Ureña Martínez pretende ser un texto de referencia, tanto para estudiantes de Grado en Derecho, de Grado en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales -sean juridicos o no-. La finalidad de la obra es dar una vision completa, sistematica en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento juridico tan dinamico y cambiante como es el Derecho de Familia. La obra no se limita a hacer una exposicion ordenada y detallada de las instituciones familiares, su principal novedad reside en que el Derecho de Familia se cuenta de manera amena, ciñendose basicamente a los problemas juridicos que se plantean en la sociedad actual. Para conseguir este objetivo, se han utilizado varias tecnicas diferentes. En primer lugar, se prescinde de la glosa de las normas juridicas en el cuerpo de texto de enseñanza, de modo que estas se dejan simplemente identificadas en un cuadro que precede a cada pregunta, consiguiendose una lectura facil y rapida. En segundo lugar, cada epigrafe viene conformado por varios parrafos con un titulo que sintetiza la idea central, con la finalidad de que el alumno discrimine los distintos contenidos de cada pregunta. En tercer lugar, las cuestiones juridicas mas controvertidas se sacan del texto de enseñanza y son analizadas en un cuadro aparte. Por ultimo, en un nuevo cuadro y al final de cada leccion se extraen las diez reglas juridicas mas significativas de conocimiento necesario por parte del alumno.
Ver más