El Cine como fuente de la Historia es el instrumento más espectacular con el que puede soñar un historiador porque permite observar en imágenes a los protagonistas de la Historia en di
Qué llegan los Beatles! Cuatro chicos de Liverpool en la España franquista (1964-1975) está escrito por Magí Crusells, profesor de la Universidad de Barcelona, y donde se analizan la estancia y los conciertos del grupo en Madrid y la Ciudad Condal en 1965; asi como los efectos que la censura franquista ejercio a partir de 1964 no solo sobre su discografia, sino tambien en sus peliculas asi como los libros que se escribieron sobre ellos hasta 1975, año en que murio el dictador Francisco Franco.
Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona 9788447533169
El lector podrá encontrar en la presente obra 375 entradas por orden alfabético de personas que han dirigido películas en Cataluña, ciudadanos que viven y trabajan de forma estable en el Principado, hayan nacido o no en él, independientemente de la lengua que utilizen. No están todos los que son, pero sí son todos los que están, de la A a la Z: desde Baltasar Abadal hasta Claudio Zulian. O sea, desde Fructuós Gelabert, uno de los fundadores de la industria cinematográfica catalana, hasta el debutante Oriol Porta. O lo que es lo mismo, desde Salida de los trabajadores de la fábrica "La España Industrial" (1897) hasta Hollywood contra Franco (2008). Este diccionario demuestra que el cine catalán es cuantitativamente más importante de lo que pueda parecer a primera vista, pero éste está olvidado en la mayoría de historias del cine español. Por esta razón, si esta obra está escrita en castellano es con la intención de difundir al público de este idioma la cinematografía catalana.
Mito y memoria son dos términos que han hecho fortuna en los últimos tiempos para referirse a la guerra civil española. Ambos revelan el creciente interés, no sólo por asentar y comprender los hechos historicos,sino por indagar en los discursos humanos que al menos tres generaciones de españoles han generado respecto a la tragica contienda. El cine constituye un espacio idoneo para afrontar esta doble dimension: si su condicion de relato lo convierte en una poderosa maquina mitografica, su primacia visual lo hace idoneo para cristalizar imagenes memoristicas duraderas. Este libro recorre setenta años de la produccion de las imagenes y los relatos de la guerra tal y como los represento el cine, desde la propaganda de choque que se forjo en pleno fragor de la batalla hasta los documentales y reportajes retrospectivos que circulan abundantemente por el cine y la television de hoy en dia.