Nació en Hernani (Guipúzcoa) en 1965. Es licenciada en Filología hispánica y en Filología vasca por la Universidad de Deusto. Fue asesora de Política Lingüística de Fernando Buesa en el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y ha sido parlamentaria en la Cámara Autonómica vasca de 1993 a 1998 y secretaria de Educación y Cultura del PSE-EE desde 1993 a 1997. Actualmente es concejal y portavoz municipal del PSE-EE en Urnieta (Guipúzcoa), cargo que ocupa desde 1999, y trabaja como traductora de lenguaje jurídico-administrativo euskera-castellano. Víctima del terrorismo de ETA, Maite es una mujer comprometida con la defensa de las libertades y los derechos de los ciudadanos en el País Vasco. Militante fundadora de la iniciativa ciudadana Basta Ya, colabora asimismo con la Fundación Fernando Buesa. Es autora de Los Pagaza. Historia de una familia vasca (2004).
Recibe novedades de MAITE PAGAZAURTUNDUA directamente en tu email
Si Lorenzo Silva escribiera al alimón con Mamen Sánchez, el resultado sería esta novela.
Atilino García ocupa el puesto más bajo en el escalafón de mandos de la comisaría de Segovia. Honrado hasta
Maite pagazaurtundua, concejal y portavoz municipal del PSE-EE en Urnieta (Guipúzcoa), y hermana de Joxeba, ertzaina asesinado por ETA en febrero de 2003, emprende aquí el emotivo rescate de la memoria de su propia familia, en medio de los conflictos de una sociedad dominada por el miedo y las diferencias políticas. Un libro valiente y turbador, que ilumina la escalofriante realidad del País Vasco desde la perspectiva de un testimonio íntimo, que enfrenta el dolor y la sinrazón de la violencia con las mejores armas posibles: el pensamiento y la palabra.
El viudo sensible no es, en realidad, un viudo. Un ángel de la muerte enamorado es pillado en falta por la dirección de su empresa celestial. Los muertos de la guerra civil comparten con toda naturalidad su espacio con los vivos en una playa de San Sebastián.Estos y otros personajes tejen un universo percibido desde una perspectiva osada y desmitificadora de la sociedad vasca actual. Enormemente variados, estos cuentos casi fantásticos tienen un nexo común: todos contienen una contrahistoria, otra forma de ser leídos.
Cuando Manuela llega a principios del verano a pasar las vacaciones en Aralda, la casona de los abuelos, no sabe que está a punto de comenzar ¡ una aventura que la cambiará para siempre. Una aventura hecha de nuevas amistades, inesperados misterios y un peligroso secreto familiar. Maite Pagazaurtundua centra su primer libro infantil-juvenil en el reto que supone aprender a crecer y, a pesar de los miedos y las dificultades, convertirse en uno mismo.
"Los artículos que se reúnen en esta gavilla testimonial han sido escritos a causa de la sangre. De la sangre derramada por la vesania terrorista vasca, de la sangre en las venas de su autor