Como conducta nociva, el Perfeccionismo incide en procesos psicosomáticos (Ansiedad, Depresión, Fibromialgia ). El perfeccionista sufre y hace sufrir. Existe un Perfeccionismo positivo frente al insa
El anhelo de ser felices siempre embargó al hombre de todas las épocas. En esa búsqueda, hoy en día, el camino se hace más laberíntico que en tiempos pasados. Ahora, los reclamos publicitarios del vivir y las mil direcciones que se nos ofrecen como posibles, deslumbran mas vivamente frente a las señales que nos orientan hacia los asuntos decisivos para la propia vida.La autoestima esta de moda hace ya varias decadas. Es mas, en la actualidad, se educa para el exito social mas que para enseñar a caminar en busca de la sabiduria. De ahi que sea preciso enseñar o rectificar esa orientacion hacia la correcta autoestima.Disponer de solidos referentes y de una correcta y clara cartografia del vivir, a la vez que poder cultivar la madurez artesanal de cada persona, contando con la sabiduria y el amor, son tareas altamente necesarias en todos los ambitos de nuestro tiempo.En la familia, en todos los niveles de la escuela infantil o el colegio, en los clubes y centros recreativos o de ocio este libro servira de sugerente, amena y clara guia para conducir a buen puerto a las nuevas generaciones.Tambien ayudara a padres, educadores, profesores, jovenes y adultos de nuestros dias a disfrutar de la seguridad del buen camino y,paladear la felicidad de los frutos cosechados.Este libro es una renovada y mas extensa versio...
¿Quieres ser feliz? pretende ayudar a los lectores a tomar conciencia de su propio ser y poseer, de sus posibilidades y proyectos, y a aumentar sus recursos vitales. Desde una perspectiva psicosomática, este libro reflexiona sobre el modo de lograr una mejor adaptación a cada etapa vital, a cada entorno sociofamiliar o profesional, mediante cuestiones tan esenciales como: el arte del encuentro, el autoconocimiento y la autovaloración, la comunicación con los demás, la trascendencia o la importancia de saber escuchar, perdonar y rectificar.
Casi todos conocemos a perfeccionistas como el que se empeña en sacar sobresaliente a toda costa, quien se pasa horas maquillándose antes de salir de casa, el que tarda un siglo en preparar las maletas, el ama de casa que limpia y relimpia sin descanso, el deportista que vive para su marca, aquellos que se desgastan siguiendo normativas sin cuento… Designados como perfeccionistas desde la psicología y como anancásticos desde la psiquiatría, estas personas son portadoras de una genética peculiar y de unos hábitos mentales y conductuales muy concretos que van a perfi lar -si no se les ayuda- una dolorida biografía cargada de lastres, frenos y contradicciones que mermarán significativamente su calidad de vida y la su entorno. Y tantas veces ¡son ellos los últimos en enterarse!. Este libro aborda este problema tan común y devastador y, especialmente, su detección y sus posibles soluciones y va dirigido a médicos y psicólogos, padres y educadores, profesores e investigadores y, muy especialmente, a las personas afectadas, conscientes o no, y a sus allegados.