Manuel Capdevila i Font (Barcelona, 1931) es animador cultural y musicógrafo. Participa, como fundador, miembro, asesor o directivo, en numerosas entidades relacionadas con la música clásica, habiendo recibido, por su dilatada y fecunda trayectoria profesional en este ámbito, varios premios y menciones honoríficas. En el campo de la musicografía ha publicado un buen número de artículos en revistas y programas de conciertos y ha colaborado en un libro sobre Eduard Toldrà; ha traducido cerca de tres mil lieder alemanes, el método de pedagogía para percusión del profesor Siegfried Fink, el libro sobre las 32 Sonatas para piano de Beethoven de Paul Badura-Skoda y Jörg Demus y la autobiografía de Jean-Pierre Rampal. En 1998 publicó Tretze anys de Joventuts Musicals de Barcelona (1963-1976), obra en cierta manera autobiográfica. Desde hace unos años trabaja en los lieder de Schubert. En Ediciones Península ha publicado Disfrutar con la música clásica.
Recibe novedades de MANUEL CAPDEVILA directamente en tu email
Una guía imprescindible para todos los amantes del género lírico. Las 183 óperas fundamentales de la historia. No es fácil escribir un libro nuevo sobre la ópera, dada la abundante y muy buena bibliografia existente. Pero el objetivo que se ha marcado la editorial es la confeccion de una obra mucho mas ligero, que incluya solamente lo esencial para facilitar el conocimiento de las operas al aficionado medio y, sobre todo, al que se acerca a ellas por primera vez. Este lector encontrara aqui toda la informacion de 183 operas, las que son de repertorio corriente en nuestros teatros. Por orden alfabetico de autores y, dentro de este, por orden cronologico de estreno, Manuel Capdevila nos va desgranando sistematicamente, con el ardor del melomano y con la claridad del buen divulgador, todo lo que hay que saber sobre esas operas mas representadas y representativas: las circunstancias culturales del estreno, el argumento, los momentos musicales mas famosos y las grabaciones e interpretaciones canonicas.Manuel Capdevila i Font (Barcelona, 1931) es animador cultural y musicografo. Participa, como fundador, miembro, asesor o directivo, en numerosas entidades relacionadas con la musica clasica, habiendo recibido, por su dilatada y fecunda trayectoria profesional en este ambito, varios premios y menciones honorificas. En el campo de la musicografia ha publicado un buen numero de articulos en revistas y programas de conciertos y ha colaborado en un libro sobre Eduard Toldra; ha traducido cerca de tres mil lieder alemanes, el metodo de pedagogia para percusion del profesor Siegfried Fink, el libro sobre las 32 Sonatas para piano de Beethoven de Paul Badura-Skoda y Jorg Demus y la autobiografia de Jean-Pierre Rampal. En 1998 publico Tretze anys de Joventuts Musicals de Barcelona (1963-1976), obra en cierta manera autobiografica. Desde hace unos años trabaja en los lieder de Schubert. En Ediciones Peninsula ha publicado Disfrutar con la musica clasica.
Sin duda, los muchos lectores aficionados a la música clásica agradecerán este libro. Sin los tecnicismos ni las jergas que presiden los textos para especialistas, melómanos o no, Manuel Capdevila nos invita a disfrutar las grandes creaciones musicales occidentales de todos los tiempos. El punto de partida del autor es contundente: no existe una sola manera de disfrutar la música clásica sino tantas como oyentes; y todas ellas tienen el mismo valor en tanto que momentos irrepetibles de la experiencia y la subjectividad humanas. A partir de aquí, y con un encomiable capacidad de síntesis, Capdevila nos desgrana los conceptos clave del vocabulario musical y nos ofrece un paseo histórico por epocas y compositores, desde la Edad Media hasta el siglo XX, dando relevancia a las piezas y a los autores fundamentales. Y nos brinda, además, una selección de las obras de música clásica aclamadas unánimemente como las más importantes de todos los tiempos.
La situació dels «menors sense sostre» és un fenomen relativament nou dins el nostre territori.
Durant els últims anys s'ha produït un important increment d'immigració de menors estrangers indocumen
Una guía imprescindible para todos los amantes del genero lírico. Las 183 óperas fundamentales de la historia. No es fácil escribir un libro nuevo sobre la ópera, dada la abundante y muy buena bibliografia existente. Pero el objetivo que se ha marcado la editorial es la confeccion de una obra mucho mas ligero, que incluya solamente lo esencial para facilitar el conocimiento de las operas al aficionado medio y, sobre todo, al que se acerca a ellas por primera vez. Este lector encontrara aqui toda la informacion de 183 operas, las que son de repertorio corriente en nuestros teatros. Por orden alfabetico de autores y, dentro de este, por orden cronologico de estreno, Manuel Capdevila nos va desgranando sistematicamente, con el ardor del melomano y con la claridad del buen divulgador, todo lo que hay que saber sobre esas operas mas representadas y representativas: las circunstancias culturales del estreno, el argumento, los momentos musicales mas famosos y las grabaciones e interpretaciones canonicas.Manuel Capdevila i Font (Barcelona, 1931) es animador cultural y musicografo. Participa, como fundador, miembro, asesor o directivo, en numerosas entidades relacionadas con la musica clasica, habiendo recibido, por su dilatada y fecunda trayectoria profesional en este ambito, varios