Partiendo de la importancia que la cuestión del sufragio tuvo para la sociedad política de la España de Isabel II, el autor estudia las propuestas de normativas electorales de los dos grupos en los que se dividio la familia liberal moderados y progresistas.
Sámano es un territorio situado en el límite oriental de Cantabria, formado por los concejos de Mioño, Ontón, Otañes, Lusa y Agüera. En esta obra se analizan aspectos políticos, institucionales, sociales, jurídicos y económicos de Sámano desde su constitución como Junta en la Baja Edad Media hasta la disolución de su ayuntamiento en 1871, cuando se repartieron sus lugares y valles entre los municipios vecinos de Castro y Guriezo
Rigurosa investigación, basada en documentación inedita o poco utilizada, sobre la epoca que media entre la creación de la Provincia marítima de Santander (1799) y la Provincia de Santander (1833), complejo proceso politico y administrativo iniciado por el Estado liberal para garantizar su presencia en la nueva provincia. Su estudio se aborda desde dos perspectivas: la local, con el enfrentamiento entre los intereses de la hidalguia rural y la burguesia urbana, deseosa por delimitar un espacio en el que iba a ser la principal protagonista, y la nacional, con el analisis de los motivos que impulsaron a los legisladores liberales para afrontar la reforma y la oposicion a esta modernizacion por parte de sectores del Antiguo Regimen. Fruto de la reflexion acerca de todo lo anterior, el autor nos aporta nuevas y originales ideas sobre ese proceso que ha sido el origen de la actual Comunidad Autonoma de Cantabria.
Se trata de una obra en la que, bajo una óptica multidisciplinar, una serie de profesores universitarios nos ofrecen los resultados de sus últimas investigaciones sobre diversos aspectos de la historia institucional de Galicia, Asturias y Cantabria durante el Antiguo Régimen, la llegada del Estado liberal y su repercusión en este espacio. Un trabajo abordado con un enfoque innovador, que conjuga el estudio individual y conjunto de las instituciones propias de los territorios de régimen común del norte de España ya en el momento final de las mismas, cuando se comienza a percibir su inmediata extinción; con el cambio, en no pocos aspectos más aparente que real, que se produce al tiempo que se anuncia, y de forma progresiva va fraguando, el nuevo Estado liberal.