En septiembre de 1973 las fuerzas armadas chilenas dieron un golpe de estado contra el presidente del gobierno de la Unidad Popular, Salvador Allende. Daniel Salazar, un joven ingeniero civil e ingeniero politecnico militar, tiene que dar un ciclo de conferencias tecnicas en Chile. Tras pasar por Brasil y Argentina, donde se sorprende de la situacion politica que viven ambos paises, aterriza finalmente en Chile el uno de agosto de 1973, unas semanas antes del golpe de estado. El protagonista se encuentra con un pais paralizado, sumido en huelgas, desabastecido y con una inseguridad que haran que su dia a dia se convierta en toda una aventura. Daniel traba amistad con ingenieros civiles y militares que le llevaran a comprender mejor el sentir del pueblo chileno, mostrandonos ademas algunas peculiaridades de la ingenieria del pais, relatandonos en forma de diario el devenir de los acontecimientos. El protagonista es consciente de la profunda fractura politica y social que esta viviendo y que terminara en un golpe de estado. El autor aprovecho su estancia en Chile para escribir un diario sobre todos los acontecimientos que mas tarde plasmaria en esta novela.
El objetivo de este libro es contribuir al conocimiento del Hormigón, el material más importante e imprescindi-ble en cualquier obra de edificación e Ingeniería civil. Se ha estructurado el libro en trece capitulos en los que se tratan todos los aspectos que son necesarios para conseguir un conocimiento amplio de este material, que comprenden: su historia, los materiales componentes del mismo, su dosificacion, fabricacion, transporte, puesta en obra, curado, propiedades del hormigon fresco y del hormigon endurecido, durabilidad, hormigones especiales y finalmente, su control de calidad. Esta edicion es una puesta al dia de la edicion anterior adaptandola a las instrucciones o codigos vigentes del momento como la RC-08 y EHE-08, asi como a los cambios en la normativa de ensayos. El libro de Hormigon ha tenido desde su primera edicion una amplia acogida por los profesionales del sector que lo han considerado de utilidad para la actualizacion de sus conocimientos, sin embargo su destino funda-mental esta dirigido, a los alumnos de las asignaturas relacionadas con materiales de construccion tanto en in-genieria civil como en arquitectura.