El trabajo realizado por Manuel Hernández Berver es un resumen de las partes más significativas de los estudios que viene relizando en un campo complejo e interdisciplinar. El aspecto metodológico y científico de la psicología experimental se enfoca en esta obra conjugándolo con las concepciones que pudiéramos tener desde el punto de vista artístico, rompiendo, como se está haciendo en otros terrenos, dicotomías ya superadas. Esta línea de investigación ha permitido también la aplicación en un estudio empírico con los alumnos, que supone, precisamente, la aportación más original del trabajo.
Este libro está dirigido a quienes se plantean como objetivo fomentar la creatividad de niños y adolescentes utilizando el juego y el arte como recurso en contextos educativos, familiares, de ocio, sanitarios, etc... Educadores, padres, dinamizadores sociales y culturales e investigadores encontrarán en él alternativas y modelos útiles para el desarrollo de la creatividad a través del juego. Educar y fomentar la creatividad constituye un objetivo pedagógico y una necesidad social. Muchos problemas importantes parecen resistentes a las formas convencionales de abordarlos y reclaman "soluciones creativas". A la consecución de este objetivo quiere contribuir este libro, La creatividad a través del juego, resultado de las actividades multidisciplinares, de investigación y docentes, del Museo Pedagógico de Arte Infantil (MuPAI) de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad
Cuando los pacientes son niños, la atención que reciben en un hospital tiene que contemplar no sólo los cuidados físicos, sino también los cuidados psicosociales necesarios que garanticen el bienestar efectivo del niño y de la familia en el contexto hospitalario. Este libro se ha planteado, a partir del reconocimiento de que las dimensiones de calidad de la atención hospitalaria en España tienen que incorporar, tal y como las recomendaciones internacionales especifi can, un especial cuidado con los procesos psicosociales que conlleva la enfermedad de los niños y su tratamiento hospitalario. El enorme avance de las tecnologías médicas y el desarrollo de la atención sanitaria en España no siempre se corresponden con un nivel equivalente de humanización en los hospitales. Con esta obra se trata de contribuir al avance de estos necesarios procesos en dos aspectos especialmente importantes, como son la humanización de los espacios físicos de atención pediátrica, y la mejora de los sistemas de ocupación del tiempo de hospitalización de los niños y adolescentes.