Esta segunda edición es debido a las numerosas innovaciones normativas de directa incidencia en el Régimen Local español. Fruto de la frenética labor legislativa desarrollada al final del último mandato en las Cortes Generales, a la LMMGL, de 16 de diciembre, se añade un grupo de textos legales de singular importancia: la Ley 3/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de la Administraciones Públicas, la Ley 47/2003, de 26 del mismo mes, General Presupuestaria o la Ley 58/2003, de 17 diciembre, General Tributaria; y continúa la referencia con varias modificaciones relevantes de otras leyes, como se ha hecho con la Ley Jurisdiccional Contencioso-Administrativa de 1998 (por la Disposición Adicional decimocuarta de la Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre) y de refundiciones normativas, caso de la incorporada por Real Decreto legislativo 2/2004, de cinco de marzo, nada menos que la Ley de Haciendas Locales. A ningún Título de la LBRL - engrosada ahora con dos, el X y el XI, añadidos sobre el texto original- le ha sido ajeno este vigor del legislador estatal. Creaciones normativas secundadas también por la legislación de las distintas Comunidades Autónomas que -no se olvide- ostentan la competencia legislativa sobre Régimen Local en el marco de las bases estatales así como el grueso de las competencias sectoriales. Al tratar todas esas importantes innovaciones legislativas por fuerza estamos ante una edición "corregida y aumentada".
La presente obra comprende un extenso comentario del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, a partir de un cuidadoso estudio de los 223 artículos precepto a precepto y, en algún caso, agrupándose varios artículos por razones sistemáticas. Acompañada de una cuidadosa selección de jurisprudencia actualizada, así como de una completa bibliografía que precede el comentario de cada artículo o grupo de artículos, al objeto de facilitar las fuentes doctrinales en donde profundizar sobre cada materia. Estos comentarios se extienden, por conexión, a los de la reciente normativa de aplicación también en el ámbito financiero y tributario de las entidades locales: LBRL, modificada por ley 57/2003 de 16 de diciembre, Texto refundido de la ley del Catastro inmobiliario (RDL 1/2004), y sobre todo de la Ley General Tributaria de 17/12/2003 con sus recientes disposiciones de desarrollo: RD 2063/2004 de 15 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento sancionador tributario, RD 520/2005 de 13 de mayo, Reglamento general en materia de revisión en vía administrativa; sin olvidar las nuevas instrucciones de contabilidad de 23/11/2004, vigentes a partir de 1/1/2006, así como el Reglamento General de Recaudación aprobado por Real Decreto 939/2005, de 29 de julio
Las importantes modificaciones legislativas de estos últimos años sobre el Empleo Público en España se han manifestado especialmente en el Sector público Local, y más en concreto con el nuevo Regimen estatutario de los Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administracion local. El Estatuto Basico del Empleado Publico ha dejado de incluir el regimen juridico especifico de los funcionarios con habilitacion de caracter nacional, volviendo a encontrarse en la Ley Reguladora de las Bases del Regimen Local, redaccion por Ley 27/213, LRSAL- articulo 92 bis fundamentalmente- que culmina precisamente con un esperado desarrollo reglamentario, Real Decreto 128/2018, por el que se regula el regimen juridico de los FFHN( BOE de 17 de marzo) que deroga por completo dos reglamentos estatales del siglo pasado y, al propio tiempo, ha desplazado diversas disposiciones administrativas de las Comunidades autonomas. El libro incorpora un breve pero completo estudio del sistema de habilitacion nacional centrado en sus innovaciones - muy importantes- y desde una perspectiva que, sin dejar de ser rigurosa, se centra en los aspectos mas practicos. No se orilla la incidencia de las leyes del Procedimiento Administrativo Comun y de Regimen Juridico del Sector Publico, que entraron en vigor en otoño