La puesta en marcha de los planes de estudio en la Universidad española tras el desarrollo de la Ley de Reforma Universitaria de 1983 ha planteado la necesidad de preparar manuales que se adapten a los nuevos programas. Esta obra responde a ese proposito y facilita a los estudiantes de Economia y de Administracion y Direccion de Empresas un conjunto de conocimientos de caracter basico que les permitira adquirir los fundamentos para el estudio de otras materias que requieran el recurso de los conceptos e instrumentos de la matematica.Se presenta en dos tomos. El primero, dedicado a la exposicion y desarrollo de los temas teoricos, recoge, junto a temas muy especificos, diversas cuestiones que la experiencia de los autores ha permitido detectar como condicionamientos que afectan al trabajo y desarrollo de los alumnos. Se incluyen varios capitulos dedicados al estudio de funciones de una variable y a la representacion grafica de curvas que, si bien no suelen tratarse en los programas de las asignaturas de matematicas de las licenciaturas de Economia o de Administracion y Direccion de Empresas, resultan esenciales desde el punto de vista pedagogico. El segundo tomo, dedicado a la parte practica, incluye una amplia coleccion de ejercicios resueltos detalladamente junto a otros propuestos que figuran con sus soluciones. Esto permite al alumno desarrollar su trabajo y comprobar el camino seguido.
Esta obra responde a ese propósito y facilita a los estudiantes de Economía y de Administración y Dirección de Empresas un conjunto de conocimientos de carácter básico que les permitirá adquirir los fundamentos para el estudio de otras materias que requieran el recurso de los conceptos e instrumentos de la matematica.Se presenta en dos tomos. El primero, dedicado a la exposicion y desarrollo de los temas teoricos, recoge, junto a temas muy especificos, diversas cuestiones que la experiencia de los autores ha permitido detectar como condicionamientos que afectan al trabajo y desarrollo de los alumnos. Se incluyen varios capitulos dedicados al estudio de funciones de una variable y a la representacion grafica de curvas que, si bien no suelen tratarse en los programas de las asignaturas de matematicas de las licenciaturas de Economia o de Administracion y Direccion de Empresas, resultan esenciales desde el punto de vista pedagogico. El segundo tomo, dedicado a la parte practica, incluye una amplia coleccion de ejercicios resueltos detalladamente junto a otros propuestos que figuran con sus soluciones. Esto permite al alumno desarrollar su trabajo y comprobar el camino seguido.
Esta obra pretende ofrecer una perspectiva general de algunos de los problemas más relevantes de los procesos de formación y selección de decisiones. Concebida esencialmente como instrumento de apoyo para estudiantes de Economia (en sus diferentes acepciones), desarrolla diversos metodos matematicos utilizados para la adopcion de decisiones. A tal fin, distinguiendo los tres regimenes clasicos de certidumbre, riesgo e incertidumbre, examina algunos problemas de la teoria de la optimizacion (con diversas aplicaciones a problemas concretos), criterios de decision en regimen de riesgo o de incertidumbre, teorias de la utilidad (de acuerdo con diferentes axiomaticas referidas a aquellos regimenes), etc., prestandose tambien atencion a los problemas de conflicto (examinados desde la optica de la teoria de los juegos de estrategia) y a los de las decisiones colectivas.
Es este libro desde hace muchos años para los estudiosos de Estadística en España un clásico, no en vano lleva 12 ediciones desde el año 1976, cota que muy pocos han logrado, y aún sigue estando entre los mas vendidos con sumarios similares. A ello ha contribuido que se presta muy bien para ser guia de los estudios de esta materia en diferentes carrereras universitarias, tanto por su contenido general y completo como por su lenguaje tecnico al alcance de esa tipologia de lectores.Tras un breve capitulo de introduccion, el cuerpo principal del libro se articula en cuatro partes, mas otra parte que le sirve de apendice compuesta de cinco capitulos.La primera incluye la estadistica descriptiva, con un capitulo dedicado a numeros indices y otro a series temporales. La segunda refleja la teoria de la probabilidad y se incrementa con un estudio de los modelos de distribuciones mas utilizados en la Estadistica con algunas concretas mas usuales en las aplicaciones a la economia y a la empresa. La tercera resume la inferencia estadistica (estimacion y contraste de hipotesis). Y la cuarta la elaboracion de decisiones. Por ultimo, en el apendice dedica un capitulo a la teoria de la informacion; y otros a procesos estocasticos, deteniendose particularmente en algunos procesos estocasticos particulares como los estacionarios, de variantes estocasticamente independientes, incorrelacionados u ortogonales, y de Marcov; los fenomenos de espera, y la regresion.Algunos ejemplos numericos vienen distribuidos a lo largo de la obra, pero sin poder abundar en ellos porque aumentaria mucho el tamaño que ya de por si es grande.