En este volumen segundo de las Obras Completas de Manuel Mantero se incluyen dos novelas (Estiércol de León y Antes muerto que mudado), un libro cuya publicación impidió la censura (Cuentos inmorales), otro de género no muy clasificable, serio y lúdico a la vez (Crates de tebas), y tres relatos no publicados en libro. Las novelas y cuentos componen un recorrido acusador, incluso despiadado, por paisajes íntimos -ínfimos- del ser humano en su existencia individual y como miembro de una sociedad limitadora y ofensiva. Recorrido que también saca a la luz impulsos rebeldes de inocencia y cambio. De futuro. Humor y lenguaje, simbolismo y realismo se unen para ayudar a arrancar las máscaras peores: venalidad,fanatismo, hipocresía, insolidaridad, violencia y explotación. Los textos de este volumen son tan actuales (o más) que cuando se escribieron
Los recuerdos son más fructíferos cuando desvelan aquello que ha permanecido oculto. De Manuel Mantero (Sevilla, 1930) el lector conocerá su activa faceta poética, su condición de profesor y historiador de la literatura e incluso su exilio en Estados Unidos. Muchos han logrado revisitar su obra en una reciente y magna edicion de su versos completos. Y su obra poetica sigue viva con la reciente edicion del poemario Primavera del ser. Pero la relacion del autor con la ciudad que le vio nacer, Sevilla, y los que el propio autor denomina sus años españoles son capitulo aparte. El poeta Manuel Mantero ha construido en Habia una ventana de colores. Memorias y desmemorias un relato fragmentario de su memoria de lo que el propio autor ha dado en llamar sus años españoles y constituyen una vuelta de su exilio. El profesor Mantero lleva 35 años como profesor en distintas universidades de EE.UU. y actualmente es profesor emerito de la Universidad de Georgia y esta jubilado de su catedra especial que ha desempeñado desde 1973. Mantero desarrolla sus memorias en breves textos que van entregandonos fragmentos, recuerdos, chispazos y momentos muy concretos, todos ellos como teselas de mosaico formando una clara unidad biografica.