Manuel Maristany es licenciado en Derecho, aunque se ha dedicado a la fotografía y a la escritura. La enfermera de Brunete es la gran obra de su vida, a la que ha dedicado treinta años de investigación y escritura.
Recibe novedades de MANUEL MARISTANY directamente en tu email
Patricia Fonseca, atolondrada niña bien y reina del papel couché, nunca imaginó al embarcarse en el Aloha, por equivocación, que allí conocería al hombre de sus sueños: Bruno Frías, el capitán del velero.Bruno se ha propuesto llegar desde Puerto Banús hasta Bilbao rigurosamente a vela. Por el camino se las verán con Lady Godiva, una peligrosa borrasca que les espera en la Costa de la Muerte de Galicia. Por primera vez en su vida, Patricia conocerá lo que significa luchar por algo y descubrirá que el capitán tiene muchas virtudes y un solo defecto: está casado.
Brunete, verano de 1937. En el salto de la loma del Espolón, Javier de Montcada, joven empujado a participar en la guerra civil por dramáticas circunstancias familiares, cae herido en la batalla de Brunete.El joven soldado hubiera muerto acribillado a balazos si Soledad, duquesa de Simancas, no le hubiera donado su sangre en el mismo campo de batalla. Tras reponerse de su herida en el hospital militar de Salamanca, Soledad, casada con el representante del bando nacional en el Vaticano, lo seduce en su dehesa.Javier confiesa su traición a su prometida, Marie-Thérèse de Clermont, la joven francesa cuya familia los acogió a él y a su madre tras una trágica fuga por los Pirineos, en la que su hermano pequeño fue abatido por los carabineros. Tras saber que su padre, militar sublevado en Barcelona el 18 de julio, había sido fusilado, juró venganza y se alistó al Tercio de Montejurra.
Mediante más de trescientas fotografías, acompañadas por descripciones y observaciones alrededor de los puentes medievales y algunos de epocas más recientes, tanto de Cataluña como de la Franja de Ponent y de Andorra, esta obra atraera, ciertamente, la atencion del publico e inclusive la de las instituciones publicas hacia una parte tan notable de nuestro patrimonio artistico y arquitectonico.
La gran novela de la guerra civil española.Javier de Montcada hubiera muerto en la batalla de Brunete si Soledad, duquesa de Simancas, no le hubiera donado su sangre en el mismo campo de batalla. Tras reponerse de sus heridas, Soledad, casada con el representante del bando nacional en el Vaticano, lo seduce en su dehesa. Pero la guerra no ha terminado y Javier debe volver al frente. Una novela apasionante. Un gran fresco histórico.Gran novelón de personajes apasionados e inolvidables, con la guerra civil como telón de fondo que altamente adictiva que implica emocionalmente al lector.
Una apassionada relació amorosa que escandalitza mig Espanya.Javier de Montcada, alferes de requetes, cau ferit a la batalla de Brunete. La jove duquessa de Simancas, infermera voluntària casada amb