Nació en Socuéllamos, el 5 de Septiembre de 1942, es maestro y profesor de Lengua y Literatura Castellana. Desde 1962, en que obtuvo la flor natural de los Juegos Florales de Ciudad Real, ha recibido otras distinciones, entre ellas, el premio Amantes de Teruel, por su libro Mi voz en otros cantos, y el premio Manuel Molina, del Ateneo de Alicante.
Creaciones suyas se encuentran en las páginas web poesiapura.com (en poesías, apartado Otros autores, en poesiavirtual.com y en la biblioteca cervantesvirtual.com.
Como un homenaje a su tierra y a sus hombres y mujeres, ha publicado Pentalogía del vino de Socuéllamos, con ilustraciones de José Lara, Vicente Huedo, Julíán Sarrión y Juan José Romero, pintores socuéllamos de otro tiempo, con fotografías de sus paisanos y amigos Pedro, Antonio y Manuel Reales.
Recibe novedades de MANUEL PARRA POZUELO directamente en tu email
Nacido en Orihuela en 1910 y fallecido en Alicante en 1942, Miguel Hernádez es uno de los mejores poetas del siglo anterior y todo un mito de nuestra literatura. Desde su terrible desaparición en aquella cárcel alicantina el interés público y de la crítica por su obra no ha hecho más que crecer, convirtiéndose en una referencia obligatoria y una voz seguida por millones de personas. Manuel Parra Pozuelo lleva años estudiando e investigando la obra del poeta oriolano y recoge en Miguel Hernández: una nueva visión, no sólo un recorrido por la vida del poeta, también un análisis cuidado y exhaustivo de las amistades, entorno, poemas y circunstancias que rodearon la vida del poeta. Poniendo especial atención en la amistad que Hernández tuvo con Pablo Neruda, o en su proceso judicial, Manuel Parra Pozuelo ha escrito una obra esclarecedora, riquísima en datos y cifras que sitúa al gran poeta oriolano en el lugar de excepción que merece.
Si porque fuimos, somos, estos compañeros de travesía fueron y son mentores excelentes, imprescindibles ecos de un discurrir que es tan actual como su belleza regalada y esparcida.Manuel Alcaraz Ramo