Se ha escrito mucho acerca de las relaciones entre Franco y Hitler y de la posible entrada de España en la segunda guerra mundial. Este libro, del que Çngel Viñas ha dicho que "hará autoridad durante mucho tiempo", renueva y modifica por completo la vision que teniamos de estos temas y liquida definitivamente el mito de la "prudencia" del Caudillo. Usando documentacion hasta hoy desconocida, Ros Agudo nos descubre los tempranos y ambiciosos planes de conquista imperial de Franco y nos revela la compleja realidad de la "guerra secreta" que el regimen sostuvo durante cinco años contra los aliados, de una extension e importancia hasta ahora insospechadas. Capitulos como el dedicado a la colaboracion con la Gestapo (incluyendo la gira de Himmler por España) y el que estudia el formidable despliegue del espionaje aleman en nuestro territorio justifican que Çngel Viñas diga que hay en esta obra incluso "material para un par de thrillers". Lo mas importante, sin embargo, es que aporta nueva luz sobre un momento crucial de nuestra historia reciente.
La gran tentación centra su atención en un tema poco frecuentado pero fundamental para comprender la actitud de Franco ante la Segunda Guerra Mundial: su obsesión por conseguir un Imperio colonial para España en el Norte de África. El momento oportuno llegó con la oportunidad de oro que representaba para España la derrota de Francia en el verano de 1940 ante las tropas de Hitler, y la delicada situación por la que, desde entonces, atravesaba Inglaterra, sola ante el peligro alemán. El libro analiza la doble vía que Franco y su gobierno utilizó para alcanzar estos objetivos. Por un lado las negociaciones diplomáticas con París, Londres y más tarde Berlín y Roma, con el fin de garantizarse un Imperio colonial formado por el Marruecos francés, una parte de Argelia, y una ampliación del Sahara y la Guinea españoles. Por otro la vía militar, preparando una invasión de la zona francesa del Protectorado marroquí, y la guerra contra Inglaterra, atacando en Gibraltar e invadiendo preventivamente Portugal. Gran parte del libro de basa en documentación inédita, de archivos militares españoles que permanecían clasificados, y que revelan las verdaderas intenciones belicistas de Franco. El Caudillo pensaba, con gran realismo, en una guerra breve contra Inglaterra que diera el golpe de gracia al orgulloso Imperio británico. Se pondría así rápido fin a la guerra, y España pasaría a ser considerada una potencia de primer orden, asociada a los vencedores, Alemania e Italia. El paso siguiente sería un nuevo reparto colonial en África y quizás algunas modificaciones en la misma Europa. Aunque la iniciativa militar para esas operaciones ―a la luz de los documentos hasta ahora secretos―, la llevaría Franco en exclusiva, para decidir cuándo (otoño-invierno de 1940) y dónde golpear (Gibraltar, Portugal, Marruecos francés), se contaba con que una vez comenzadas las hostilidades con Gran Bretaña, Hitler y Mussolini prestarían su ayuda con aviones y sub
La actuación de los servicios secretos suele presentarse como algo secundario, casi anecdótico. Gracias a la nueva documentación encontrada en los archivos españoles y extranjeros, Manuel Ros y Morten Heiberg pueden ofrecernos hoy un amplio panorama de la actuacion de los agentes franquistas, italianos y alemanes en la guerra civil que cambia por completo esta perspectiva. Este libro arroja nueva luz sobre acontecimientos como el trasfondo de la unificacion de falangistas y tradicionalistas, el bombardeo de Guernica, la accion de los saboteadores en la retaguardia republicana, la participacion de provocadores en los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona, la organizacion de la Quinta columna, los planes para asesinar a Negrin o las negociaciones de Casado con el gobierno de Burgos, entre otros muchos. Un capitulo final enriquece nuestro conocimiento de la complicidad del regimen franquista con las potencia del Eje durante la Segunda guerra mundial.
Las relaciones entre la España de Franco y la Alemania de Hitler han sido desde siempre motivo de polémica historiográfica, usadas bien para denigrar al dictador español, bien para ensalzar su astucia y buen hacer politico. Lejos ya de pasiones politicas de uno u otro signo, es quiza hora de abordar el tema de la verdadera actitud de España ante la Segunda Guerra Mundial dejando atras mitos deformadores de la realidad como el de la habil prudencia del Caudillo. En esa linea interesa conocer de forma definitiva si hubo o no una voluntad por parte de Franco de entrar en el conflicto como aliado del Eje y por que fracaso ese intento. Por extension el libro analiza la naturaleza muy particular de las relaciones politicas y economicas hispano-alemanas desde el estallido de la Guerra Civil hasta el fin de la Mundial y los factores que condicionaron esa relacion.