Prólogo de Manuel Serra Domínguez.La existencia desde 1960 de una normativa específica reguladora del régimen de propiedad horizontal y la constatación, con el devenir de los años, de la aparición de problemas ignorados inicialmente por el legislador o, más sencillamente, regulados desacertadamente por el mismo, ha llevado durante este largo periodo temporal a la implementación de diversas reformas parciales que, finalmnete, han desembocado en una de mayor enjundia llevada a cabo mediante Ley 8/1999, de 6 de abril. Si respecto de los cuantiosos y complicados problemas que plantea la actuación en juicio de las comunidades de propietarios no se puede concluir diciendo que la reforma de 1999 haya aportado verdaderas soluciones acordes con los tiempos y con la experiencia aportada por la práctica diaria de los tribunales de justicia en tan sensible materia para un sector importantísimo de la población, igual conclusión se puede adelantar en lo referente al tratamiento de los especiales procedimientos con pronunciamiento sobre el fondo en equidad en su día novedosamente introducidos por la Ley de Propiedad Horizontal de 1960.
La trilogía "jurisdicción, acción y proceso" ha marcado el nacimiento y el desarrollo de la ciencia procesal a lo largo de todo el siglo XX. Dichas categorías, trabajosamente depuradas en apasionantes polémicas doctrinales, se convirtieron en la seña de identidad de la autonomía del Derecho procesal como disciplina científica. Entre nosotros, nadie como el Prof. Serra Domínguez ha sabido descubrir el hilo conductor de los debates, documentando lo esencial de las aportaciones de cada autor y, al mismo tiempo, resumiendo críticamente las conclusiones que permiten extraer utilidad operativa a cada categoria analizada. El grueso de sus estudios, que data de los años setenta, fue apareciendo en diversas obras y lugares diseminados. Su publicación conjunta ahora, aun respetando las versiones originales, permite valorar la solidez del sistema y evidencia que no han perdido un ápice de actualidad. Aparte de ser la mejor síntesis publicada en lengua española hasta el presente sobre cada categoría, estos trabajos marcan el punto de inflexión a partir del cual se atenúan las polémicas y se comienzan a impulsar nuevos elementos de referencia, precursores de algunos planteamientos que alcanzan ya el Siglo XXI. La latencia actual de estas categorias no significa que hayan desaparecido. Ahí siguen, con el poso del tiempom apenas perceptibles en el fondo de la trama, dinamizando las construcciones más modernas que exploran rumbos acordes con las necesidades del momento.
La filosofía que inspira la obra procesal del profesor Manuel Serra Domínguez, catedrático de la Universidad de Barcelona, podría sintetizarse en el binomio que da título a esta obra: Realismo jurídico y experiencia procesal. En ella se recogen las colaboraciones que sus discípulos, colegas y amigos próximos le dedican con motivo de su jubilación académica universitaria.