En la madrugada del domingo 7 de junio de 1998 el teniente
del ejército argelino Alili Messaoud huye de su país en un
helicóptero de transporte militar, que por sus grandes dimensiones
precisa para s
Quiero aprovechar este tiempo de encierro en la prisión para contar algo que lleva muchos años encerrado en mi pecho, quizá demasiados, y no quisiera que se perdiera para siempre. Quiero contar un sueño lejano, una lejania que se pierde mas alla de la inmensidad del oceano y mas alla de un tiempo pasado que se fue para siempre, y ya no volvera nunca mas.Quiero transmitir un anhelo de justicia y solidaridad para que los seres humanos dispongamos de lo nece-sario para vivir con dignidad. Por muy diferentes que nos parezcan otras personas porque viven en los con-fines del mundo, no podemos considerarlas ajenas, ya que lo que le sucede a una de ellas nos sucede a todos. Aunque no lo sepamos o no queramos saberlo, todos estamos conectados por un hilo invisible que nos une para siempre.Y, por ultimo, quiero prestar mi voz a los invisibles, a los seres sin rostro, a los miles y miles de inmigrantes ilegales que han viajado en patera y todavia hoy lo si-guen haciendo jugandose la vida. Y, sobre todo, a las personas anonimas que han quedado sepultadas en el fondo del mar, convirtiendo las aguas del sur de Euro-pa en un cementerio marino de proporciones descono-cidas. Quiero que el eco de mis palabras llegue a todos los rincones, a todas las personas, y que retumbe con mas fuerza aun en las conciencias adormecidas de los gobernantes, para que esto no suceda mas.
Encuadernado en rústica plastificada y con cubierta azul. Edición de 2001. La libertad condicional no es una institución penal cualquiera. Su importancia es decisiva. La Exposición de Motivos de la Ley Organica General Penitenciaria de 26 de septiembre de 1979 explica que la pena privativa de libertad se concibe como un tratamiento destinado a la consecucion de la reeducacion y reinsercion social de los penados, mediante la aplicacion de los metodos cientificos adecuados. La libertad condicional no es solo el ultimo periodo de ese tratamiento, sino que es tambien la ultima fase en el sistema de ejecucion de las penas privativas de libertad, de manera que su exito o fracaso no se reduce al resultado parcial de una institucion, sino que refleja, ademas, en toda su intensidad la eficacia del sistema penitenciario. Este libro es un analisis de la regulacion legal de la libertad condicional en España, en el que se estudian el ambito de aplicacion, los requisitos, el procedimiento de concesion, el adelantamiento de la libertad condicional, los supuestos excepcionales: los septuagenarios incurables, la revocacion, la asistencia postpenitenciaria y el control de liberado condicional. Pero no se limita a ser un analisis teorico alejado de la realidad, pues en el ultimo capitulo se incluye una critica certera y sin ambiguedades sobre los problemas que plantea la aplicacion practica de la institucion. Es una obra que quiza pueda resultar util para el desempeño de su trabajo a los especialistas en Derecho penal y penitenciario, ya sean jueces, fiscales, abogados, profesores universitarios, investigadores, funcionarios de prisiones y, sobre todo, al legislador. Pero despues de su lectura, seria mas que suficiente si todos hubiesemos aprendido una leccion de dignidad: que al preso y al mundo marginal de las prisiones hay que acercarse siempre con humildad y con un profundo respeto, porque como decia el coronel Montesinos la penitenciaria solo recibe al hombre: el delito queda a la puerta.
Este libro es un análisis jurídico de los permisos de salida ordinarios. En nueve capítulos aborda algunas de sus cuestiones más importantes, como los antecedentes, las recomendaciones internacionales, el régimen jurídico, la finalidad, la naturaleza jurídica, el ámbito de aplicación, los requisitos legales, el procedimiento de aprobación, la suspensión y la revocación. No se trata de anticipar ahora lo que cualquier lector paciente podrá encontrar pormenorizado más adelante; pero sí parece el momento más adecuado para destacar varias ideas subyacentes que condicionan el estudio de la institución.