Mara Dierssen es doctora en Neurobiología por la Universidad de Cantabria y directora de investigación en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona. Su ámbito de investigación principal es el estudio de los procesos de memoria y aprendizaje. Ha sido presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia (2013-2015), y de la International Behavioral and Neural Genetics Society, y actualmente es presidenta (y fundadora en 2014) de la Trisomy 21 Research Society. Es miembro de la Academia Europea, que agrupa a los principales científicos y catedráticos de toda Europa. Con Shackleton Books también ha publicado "El cerebro del artista".
Recibe novedades de MARA DIERSSEN directamente en tu email
"¿Cuál es el sentido biológico del arte? ¿Por qué el ser humano invierte tanto tiempo en crear obras bellas y placenteras para nuestro espíritu? Desde hace miles de años, los humanos expresan en un soporte material, como una roca o un lienzo, unas imagenes que reproducen su percepcion de la realidad, una version propia y personal del mundo que los rodea. Este mundo se construye a traves de un lenguaje cuya gramatica se basa en una rica y compleja combinacion de patrones y formas, de colores y luz, y cuyo resultado nos revela la psicologia del artista.Este libro es una introduccion accesible a lo que la neurociencia ha descubierto sobre diversos aspectos de la neurobiologia de la actividad artistica humana."
¿Cuál es el sentido biológico del arte?¿Por qué el ser humano invierte tanto tiempo en crear obras bellas y placenteras para nuestro espíritu? Las primeras muestras conocidas de pintura figurativa se remontan a unos 30.000 años atras y, antes de la pintura, nuestros antepasados ya realizaban esculturas con forma humana. De modo que desde hace miles de años, los humanos expresan en un soporte material, como una roca o un lienzo, unas imagenes que reproducen su percepcion de la realidad, una version propia y personal del mundo que los rodea. Este mundo se construye a traves de un lenguaje cuya gramatica se basa en una rica y compleja combinacion de patrones y formas, de colores y luz, y cuyo resultado nos revela la psicologia del artista.Emprender el camino inverso e investigar las pautas del cerebro artistico, las caracteristicas neuronales del artista, aquello que permite a su cerebro reproducir una realidad subjetiva del mundo que nos rodea, es trabajo de la neurociencia.Este libro es una introduccion accesible a lo que la neurociencia ha descubierto sobre diversos aspectos de la neurobiologia de la actividad artistica humana. Estos datos defienden que el arte, como reflejo del funcionamiento de la mente del ser humano, desvela aspectos fundamentales de la neurobiologia y que la apreciacion artistica surge de la actividad cerebral. Nos gusta el arte porque es un producto de nuestro cerebro y esta consideracion nos ayuda a reflexionar acerca de las construcciones culturales que derivan en lo que consideramos obras de arte, con todas las implicaciones sociales que esto conlleva.
Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, afirmaba Borges en uno de sus poemas. Y no le faltaba razón. Estamos expuestos a una infinidad de estímulos, sensaciones e i