En julio de 1936, la noticia de una sublevación militar contra la República española llena las páginas de los principales periódicos del "mundo árabe". Más allá de Marruecos y de la conocida participacion rifeña en el lado franquista, en los cafes de Bagdad, en los talleres fabriles de El Cairo y Alejandria, en las trastiendas de Argel o de Oran, como Jaffa, Damasco o Beirut, la guerra se convierte en una conversacion y en una preocupacion. Los militantes de organizaciones y partidos de izquierdas coordinaran campañas de solidaridad con la Republica: denunciaran la utilizacion colonialista de las unidades franquistas marroquis, recaudaran dinero para hacer frente a los gastos de la contienda, mandaran medicamentos para los heridos y, en algunos casos, pasaran armas clandestinamente. Algunos de ellos se implicaran del todo, subiendose a aquellos barcos que trasladaron a voluntarios que decidian enrolarse en el frente antifascista español.Este libro analiza el impacto de la guerra civil española en el espacio antifascista del mundo arabe. En Argelia, Tunez, Egipto, Palestina, Libano, Siria e Irak las respuestas y las discusiones son distintas: las particularidades internas van a determinar las posiciones y la estrategia de los que se situaran del lado de la Republica. Moros con