Osteopatía visceral, de Marc de Coster y Annemie Pollaris, ya en esta cuarta edición, revisada y ampliada e ilustrada con 276 figuras, tiene como objetivo la exposición de las diferentes tecnicas de exploracion y tratamiento osteopatico de los organos internos. De cada organo se presenta una breve revision anatomica y se describe la anamnesis tanto en lo referente a las patologias organicas como a las del sistema musculoesqueletico. La exploracion se realiza de manera sistematica, pues se describe siempre la prueba del cinturon en bipedestacion y en posicion de decºbito supino, seguida de la topografia, la palpacion diagnostica, la prueba de movilidad y la percusion. La exploracion puede completarse con el examen de las zonas reflejas en la mano, pie y craneo, el esquema dental y la oreja, que se pueden consultarse en el anexo. Las descripciones de las tecnicas de tratamiento se han verificado y actualizado en esta nueva edicion. El tratamiento visceral procura la normalizacion de los trastornos de movimiento del organo afectado. Para ello, se intenta resolver las adherencias, restituir la elasticidad fascial y conseguir la relajacion de los espasmos viscerales. Osteopatia visceral es un manual riguroso y bien estructurado, que puede ser de gran utilidad tanto
La osteopatía visceral es la base ideal para incorporarse a la medicina osteopática. En esta obra se combina la osteopatía visceral con el diagnóstico diferencial a través de pruebas complementarias. Para ello se presentan las diferentes técnicas de exploración y tratamiento de los órganos internos. Para cada órgano se incluye una breve revisión anatómica, se describe la anamnesis -tanto en lo referente a patologías orgánicas como a patologías del sistema musculoesquelético- y se sistematiza el desarrollo sucesivo de la exploración. En la exploración se describe primero la prueba del cinturón en bipedestación y en posición de decúbito supino, seguida de la topografía, la palpación diagnóstica, la prueba de movilidad y la percusión. Se complementa el desarrollo de la exploración con pruebas complementarias: reflexología de las manos, podal y auricular, diagnóstico lingual según la Medicina China, relaciones dientes-órganos. Asimismo, en el anexo se incluye un desarrollo tipo de exploraciones y tratamientos que ofrece al lector un medio de diagnóstico diferencial rápido para, a través de los sistemas de exploración, reconocer las diferentes estructuras en disfunción y después establecer una relación con otros desarrollos de exploración y tratamiento viscerales.
La terapia visceral, que forma parte de la osteopatía, ya se ofrece en Alemania en numerosos cursos del ámbito de la fisioterapia en colaboración en la DGMM/FAC, la Comunidad de Trabajo de Terapia Manual del ZVK, así como del DVMT (Asociación Alemana de Terapia Manual) (concepto de Mainland). Este método desarrollado en los países del Benelux funciona a nivel de terapia manual también fuera del aparato locomotor. Para ello deben conocerse las relaciones neurofisiológicas. Los conocimientos de la ordenación por segmentos de los órganos y de las interacciones reflejas permiten establecer una indicación más precisa. Se someten a tratamiento los trastornos funcionales y del estado general en el ámbito de los órganos internos, especialmente de la cavidad abdominal. Las causas de los mismos suelen ser trastornos funcionales de las fascias, los ligamentos y la musculatura lisa, ptosis y adherencias de los tejidos después de infecciones o tratamientos quirúrgicos. Para cada órgano se explica la anamnesis, palpación y exploración para determinar interacciones con otros circuitos funcionales o estructuras, antes de presentar el tratamiento.
“Osteopatía visceral”, de Marc de Coster y Annemie Pollaris y ilustrada con 276 figuras, tiene como objetivo la exposición de las diferentes técnicas de exploración y tratamiento osteopático de los ó