La presente obra trata de las enseñanzas que se desprenden de la filosofía del samurai entendido como individuo luchador, persona libre, autodeterminada y ética. Basada en sinopsis extraídas de la literatura nipona, la narracion tiende a recalcar la aplicacion de los principios atemporales de la filosofia del luchador en la busqueda personal del bienestar y equilibrio, en una era caracterizada por el estres, la competitividad, el malestar y la esclavitud del individuo con respecto a los ingentes pedidos de control de masa. El guerrero interior es quien, valiendose del mismo espiritu del antiguo samurai, profundiza en el autoconocimiento, en lo que realmente quiere, en equilibrio consigo mismo, con los demas y lo que le rodea. El bienestar y la salud que manan de dicho camino es lo que se define como autorrealizacion. En definitiva, se trata de un primer paso en la senda que conduce al bienestar, en el ambito de aquella busqueda universal humana que se define como felicidad. La faceta del luchador se funde, pues, con la del estudioso, en una sintesis que no privilegia a ningun extremismo, sino que hace del Camino del Medio su meta principal, fusionando conocimientos aparentemente tan heterogeneos como podrian parecer el psicoanalisis, la filosofia y psicologia budista, las artes marciales o la etica.