Unos niños encuentran en un álbum unas fotos de su abuelo. No lo conocen, sus padres nunca les han hablado de él. Intrigados, los niños se dedican a rastrear a escondidas la verdadera historia de su familia. Descubre que su abuelo fue un piloto de la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial, y que incluso formaba parte de la Legión Cóndor que bombardeó Guernica.
Torturar la naturaleza hasta que suelte todos sus secretos. Esta frase de Francis Bacon, padre de las ciencias empíricas, enmarca el contexto moral de esta extraordinaria novela. Hermann Karnau, experto en acustica y empeñado en descubrir los mas minimos matices de la voz humana entra en contacto con los jerarcas nazis para llevar a cabo una investigacion sobre la pureza de la voz aria al tiempo que colabora en el montaje tecnico de las grandes concentraciones del regimen.
Comida falsa es un poemario que mediante una percepción literaria de profunda agudeza revela la vida de la Viena de los años 30 hasta los últimos estertores de los descoloridos campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial. La historia hace tiempo fuera del alcance del oído, los recuerdos de familia, los sentimientos contradictorios ante las imágenes bélicas afloran en una lengua que habla en voz alta y clara de un país que no reniega de su pasado más salvaje. El poeta, sin ruido y con destreza incomparable, pasa a máquina la comida del pueblo, dibuja sus escombros, desempolva viejos fotogramas de soldados del frente, viaja por los años oscuros de la posguerra, recoge conversaciones envejecidas y se pregunta por un drama que perdura en sus conciencias.
“Vivir significa observar”, tal es la máxima que rige la existencia del gran zoólogo austríaco Ludwig Kaltenburg, quien vive junto a sus animales en el famoso instituto de Dresde. Tras la construcció