Una esclarecedora y brillante exposición de los fundamentos y la historia oculta del Islam, que arrojan una nueva luz sobre su idiosincrasia y sus vínculos con Occidente Mahoma, el Corán, La Meca, la Kaaba, la Piedra Negra, la Jihad, la Sharia... son términos que identifican al Islam y que, a menudo, resultan a la vez próximos y desconocidos para nuestra civilización. Sin embargo, conocer la cultura islámica nos ayuda a comprender mejor la nuestra, ya que los vínculos son muchos. Por ejemplo, Mahoma, al igual que Jesús, sube al Cielo (aunque lo haga de la mano del bíblico arcángel Gabriel), donde le son reveladas las palabras del Corán que después trasmitirá a todos sus seguidores en la Tierra.
Un libro que desvela los nexos entre la tradición espiritual de Afganistán, las sectas religiosas, los grandes maestros esotéricos, el Tercer Reich y la red Al Qaeda. Afganistán fue cuna de la mayor parte del esoterismo de Oriente y Occidente, así como de numerosas religiones y sectas. Allí se inició la expansión del budismo hacia la India, se encuentran referencias muy concretas a las tribus perdidas de Israel, así como a la presencia del cristianismo nestoriano y del sufismo, la secta esotérica del Islam. También se debe hablar de sus vínculos con el maniqueísmo, el hinduismo y el budismo tibetano, entre otras religiones. En Balkh nació Zarathustra, el padre del zoroastrismo, y por la antigua Bactria han pasado algunos personajes tan controvertidos como G. I. Gurdjieff, Mathers o Madame Blavatsky, quienes ubicaban en Afganistán a los misteriosos «Superiores Desconocidos»