El niño al aprender a andar consigue una competencia que le supone un desarrollo en sus capacidades orgánicas y motrices, también le permite acceder a un importante tramo de la cultura motriz socialmente compartida. Logra, por tanto, un conocimiento util al que podra recurrir, por motivos de ocio, salud, relaciones sociales, etc., a lo largo de su vida. En este libro, los autores aportan un conjunto de explicaciones sobre el sentido y la oportunidad de aprender a nadar dentro del curriculum de la Educacion Fisica en Educacion Primaria, señalando el potencial educativo que conlleva el dominio del medio acuatico como aprendizaje escolar. A traves del diario de clase de la profesora de natacion se presentan las lecciones impartidas a lo largo de un curso escolar. Cada leccion describe un nucleo de significado en el que puede observarse el ciclo que se produce entre la planificacion, el desarrollo y el analisis de lo ocurrido a la luz de lo proyectado.
Este libro gira en torno a la integración del ámbito corporal en la escuela, el desarrollo de su potencial educativo y la formación de los maestros y maestras. El cuerpo y la motricidad son a diario un tema de preocupacion para las maestras y maestros de educacion infantil. Ellos mas que nadie conocen los efectos de lo corporal en la expresion y comunicacion de los niños y niñas de 3 a 6 años y, en consecuencia, valoran la oportunidad que representa el cuerpo para conocer mejor a los niños y niñas, para saber de sus intereses, conocimientos, deseos, necesidades... Igualmente saben que la actividad motriz, orientada pedagogicamente, influye en el desarrollo de las capacidades y de los aprendizajes, pero tambien tienen la experiencia de que lo corporal puede perturbar el ambiente que reclaman en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es en dicho contexto que los autores nos presentan un conjunto de experiencias, a traves de relatos ilustrados, que transmiten una manera de entender y atender el ambito corporal en la escuela.