Durante la travesía que emprende Cristóbal Colón hacia las Indias ocurren cuatro crímenes. Esta novela reconstruye los hechos históricos a la par que trama una intriga policial y de aventuras que invita a reflexionar sobre los modos en que se escribe la Historia.Colon choco contra semejante continente y no obstante, logro persuadir a los hombres de que lo que habia creido hallar era tan solo un esbozo de las Indias. La humanidad, unanime le creyo.El hallazgo de El ultimo crimen de Colon reside en lograr que el principal protagonista de la novela sea la Historia. La obra constituye una apasionante aventura del pensamiento en la que Levinas ofrece una reconstruccion rigurosa de los principales hechos sustentada en una prodigiosa cantidad de intrigas; con ello Cristobal Colon logro burlarse de cronistas e historiadores. El Almirante disfruto de una oportunidad unica e irrepetible dado que vivio en una epoca en la que a los hombres los intrigaban los mas grandes enigmas, entre ellos sobre todo uno: "¿Como era la Tierra?" Asi, el relato se convierte en un singular policial historico narrado en un estilo elegante, en el que Colon logra encubrir los moviles que lo llevaron a urdir su maxima hazaña y consumar, con paciencia y tenacidad, el mas vigente y asombroso de sus crimenes.La critica ha dicho...El Colon de Levinas es un hallazgo: un ser obsesionado, convencido de probar algo con esa pasion que rapidamente puede trocar en falta de escrupulos, atormentado, confiado, taimado, dispuesto a apostar su vida entera a una hipotesis, encubridor, embusteroLa Nacion, Buenos AiresCon escritura explicita y abundante en minuciosos pormenores nunca revelados, Levinas traslada al lector la fascinante desolacion de los paisajes oceanicos, la sensacion de soledad, el temor y la angustia de los tripulantes sumidos en la ignoranciaLa Republica, MontevideoUna interpretacion original, curiosa e incitante La tesis es discutible, seguramente, pero la novela se lee con placer y tension. Fina erudicion y buena narrativa conforman una interesante combinacionLeonardo Moledo, Pagina 12
La colección Ciencia que ladra presenta en su Serie Mayor la nueva edición de esta obra que recorre las teorías occidentales acerca del cosmos a la vez que invita a una profunda reflexión sobre el hombre y su lugar en el universo. Las cosmologías, esas doctrinas generales acerca del universo constituyeron durante siglos el elemento de reunión en el que confluían los aspectos más importantes y significativos de la realidad. Así, cada vez abarcaron más objetos y entraron en correspondencia con una mayor variedad de fenómenos. Su historia, entonces, es un modo privilegiado de entender cómo los hombres se han imaginado a sí mismos, a las sociedades de las que participan y al mundo que los rodea; por lo tanto, exhibe lo mejor de su imaginación y de sus conocimientos. De lectura amena, la obra constituye un fascinante recorrido por los principales cambios producidos en los sistemas del mundo, en especial con el asombroso enroque copernicano entre un planeta (la Tierra) y una estrella (el Sol).
Este libro propone un enfoque didáctico para enseñar Ciencias Sociales, orientado, en gran medida, a introducir conceptos indispensables para comprender una importante gama de problemas, temas y aspectos relevantes de esta área. Los principios pedagógicos de esta obra, publicada por primera vez en 1988, se han fortalecido en los años transcurridos. La metodología se centra en presentar situaciones problemáticas y altamente motivadoras, para que el alumno reconozca la necesidad de relacionar el problema en cuestión con aquello que ya conoce, para que incorpore paulatinamente la información que se le entrega a fin de organizarla en funcion de resolver el problema planteado, porponga soluciones, las fundamente y las evalúe.