La brevedad de su vida impidió a Lucano completar y pulir su epopeya, lo cual no ha impedido que fuera admirado por san Agustín, Dante, Petrarca, Rabelais, Montaigne, Cervantes, Gracián, Shelley y Goethe.El cordobes Marco Anneo Lucano (39-65 d.C.), nieto de Seneca el Viejo y sobrino del Joven, se educo en Roma con el estoico Cornuto, y fue admitido por Neron en su circulo durante un tiempo, hasta que perdio el favor del emperador por motivos desconocidos y probablemente caprichosos. Se le prohibio escribir poesia y ejercer la abogacia. El a su vez escarnecio a Neron y participo en una conspiracion, lo que le valio que se le obligara a suicidarse.De su abundante obra solo conservamos la Farsalia, la mas grande epopeya latina despues de la Eneida. El poema, inacabado y dividido en diez libros, trata de la guerra civil entre Pompeyo y Julio Cesar, sin ocultar sus simpatias por el primero y la Republica, y el dolor por su derrota, asi como su animadversion hacia Cesar, pero no incurre en el pan leto ni pretende exponer historia objetiva en su narracion de gran aliento. Esta tiene como hitos el paso del Rubicon, la marcha de Pompeyo a Brindisi y el Epiro, la ocupacion de Roma por Cesar y la lucha por Marsella, la campaña de la Galia, las luchas en Iliria, la batalla de Farsalo, la huida de Pompeyo a Lesbos y a Egipto, donde es asesinado, su relevo por Caton en el enfrentamiento y la relacion de Cesar con Cleopatra. Son innumerables los episodios y personajes secundarios que animan y dan relieve a la accion Lucano compone una epopeya singular en varios aspectos: trata hechos de solo un siglo de antiguedad, prescinde de toda intervencion divina y deja la suerte humana en manos de la Fortuna, como estoico que era, es racionalista en la explicacion de los hechos y respeta lo esencial de la historia.
Ver más