Las independencias hispanoamericanas interrumpieron de forma abrupta las relaciones no solo políticas, sino también demográficas, económicas y culturales que durante casi trescientos años habían vinculado estrechamente a España con sus territorios americanos, ahora emancipados. La resistencia española a reconocer la independencia de sus antiguas colonias retraso el comienzo del proceso de normalizacion de sus relaciones con los nuevos Estados americanos hasta el segundo tercio del siglo xix. Esta prolongada incomunicacion hizo que los antiguos vinculos fueran en parte desdibujandose, mientras la exmetropoli -lejos ya de su condicion de gran potencia imperial- y las jovenes naciones hispanoamericanas seguian distintos derroteros. La reconstruccion de la intrincada red de relaciones que habian unido con anterioridad ambas orillas del Atlantico tendria lugar sobre nuevas bases a traves de un proceso que se extenderia a lo largo de toda la centuria y que no concluyo realmente hasta la perdida por España de los restos de su imperio colonial.La presente obra colectiva analiza desde distintas vertientes algunas de las principales facetas de este reencuentro, cuyo desarrollo condujo a la progresiva normalizacion de las relaciones entre España y las nuevas naciones americanas. Un proceso condicionado por las pulsiones intervencionistas de la España isabelina y la declinante presencia española en Cuba y Puerto Rico, pero tambien por el progresivo restablecimiento de las relaciones migratorias, comerciales y culturales que contribuirian a redefinir sobre nuevas bases los vinculos entre ambas orillas del Atlantico, haciendo que estos comenzaran a cobrar la importancia que alcanzarian durante el siglo xx.Otros libros de Lan