En el desarrollo de la aviación y del transporte aéreo ha sido decisiva la influencia del Estado, sea como promotor de las actividades y servicios aeronáuticos, sea como autoridad reguladora y garante de la seguridad y el ordenado ejercicio de tales actividades, hoy en gran medida objeto de la libertad de empresa. El libro examina las formas históricas y actuales de esa intervención pública, ofreciendo una visión general, sistemática y totalmente actualizada de la Administración aeronáutica y del régimen jurídico de la navegación aérea y de sus infraestructuras. Dando cuenta de la jurisprudencia nacional y comunitaria, se estudian las normas que disciplinan la construcción y explotación de aeródromos y aeropuertos (públicos o privados); la coordinación aeroportuaria (el reparto de slots); los servicios de ayuda a la navegación aérea; el mercado del transporte aéreo y la actividad de las compañías; la acreditación del personal aeronáutico; o la actividad inspectora y sancionadora, entre otros aspectos. El tratamiento riguroso y conciso, la aproximación pluridisciplinar y la vocación pedagógica que inspira el libro, provisto de referencias históricas y estadísticas, ilustraciones y ejemplos casuísticos, hacen que sea especialmente útil para quienes, cursando estudios aeronáuticos, siendo profesionales del sector o simples entusiastas de la aviación, deseen conocer la dimensión jurídico-pública del Derecho aeronáutico.
Tercera edición, revisada y ampliada, del más extenso y detallado estudio sobre la inactividad de la Administración. Excelentemente acogida por profesionales y estudiosos del Derecho Administrativo, la obra detalla el estado anterior y actual de este fenómeno de mala administración, incluidos los últimos cambios introducidos por la Ley de la Jurisdicción Contencioso-administrativa de 1998, la Ley de Procedimiento Administrativo Común en su redacción de 1999 y su normativa complementaria, estatal y autonómica. Con un largo elenco de situaciones o casos prácticos, del máximo interés para resolver todas las cuestiones más polémicas, atractivas e interesantes que suscita la inactividad, y un grueso aparato de citas jurisprudenciales, resulta de notable utilidad para cuantos han de operar con la Administración o el Derecho Administrativo.
Para aprovechar las ventajas del progreso tecnológico e impulsarlo, con el orto de la Sociedad de la Información, las Administraciones públicas vienen incorporando medios electrónicos tanto en su actividad tecnica o prestacional como en su actividad formal, en sus actuaciones y relaciones juridicas. Y con la dilatada entrada en vigor de la mas reciente legislacion administrativa basica ?la Ley del Procedimiento Administrativo Comun y la Ley de Regimen Juridico del Sector Publico?, el entorno digital esta llamado a convertirse en el medio natural del procedimiento administrativo. Una novedad para la que ha sido necesario actualizar las normas clasicas sobre el origen subjetivo, lugar, tiempo, modo y aun contenido de las actuaciones juridicas para que pueden proveerse con sistemas digitales de identificacion y firma, sedes y registros electronicos, bases de datos, documentos y archivos digitales, notificaciones telematicas, algoritmos y aplicaciones, plataformas informaticas, redes de comunicaciones, etc., con igual o superior seguridad que en el entorno tradicional. Con el estilo y la sistematica propia de un manual, adoptando un enfoque sencillo, que no simple, evitando el uso de tecnicismos o explicando su significado y poniendo la regulacion vigente en el contexto historico e institucional que puede ayudar a interpretarla, incluso en lo referente al tratamiento de datos personales, este libro quiere servir tanto para apoyar el estudio del procedimiento administrativo digital en las aulas universitarias como para completar la formacion de profesionales del Derecho sin estudios informaticos o de tecnicos informaticos sin estudios juridicos. Y tambien para acercar la realidad de la Administracion electronica al publico en general.