Entre las novedades legislativas que se produjeron a finales de 2015, el Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana (Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre) situó en lugar muy destacado la conexion entre el tradicional derecho urbanistico y el mas tecnico derecho de la edificacion, que habia modernizado la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenacion de la Edificacion. Aquella conexion se produce en un contexto en el que ambos sectores se han llenado de preocupaciones que van mas lejos de la simple seguridad, higiene, salubridad, ornato o calidad, y abarcan la preocupacion por la eficiencia energetica, la accesibilidad universal, la sostenibilidad del proceso edificatorio y los desarrollos urbanos.En la asuncion y practica de los nuevos valores, un papel no menor corresponde a los profesionales, y por ello la exposicion se dirige fundamentalmente a la formacion universitaria de quienes intervienen en este ambito, aunque otras decisiones normativas (seguramente influidas por un potente lobby sectorial) parezcan marchar en direccion opuesta: Asi, el Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, establece un raquitico regimen para el autoconsumo energetico. Decision absolutamente capital que condiciona, en no poca medida, el modo en que se diseña la edificacion y como esta puede contribuir a la consecucion de aquellos valores.Entre las novedades legislativas que se produjeron a finales de 2015, el Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana (Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre) situó en lugar muy destacado la conexion entre el tradicional derecho urbanistico y el mas tecnico derecho de la edificacion, que habia modernizado la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenacion de la Edificacion. Aquella conexion se produce en un contexto en el que ambos sectores se han llenado de preocupaciones que van mas lejos de la simple seguridad, higiene, salubridad, ornato o calidad, y abarcan la preocupacion por la eficiencia energetica, la accesibilidad universal, la sostenibilidad del proceso edificatorio y los desarrollos urbanos.En la asuncion y practica de los nuevos valores, un papel no menor corresponde a los profesionales, y por ello la exposicion se dirige fundamentalmente a la formacion universitaria de quienes intervienen en este ambito, aunque otras decisiones normativas (seguramente influidas por un potente lobby sectorial) parezcan marchar en direccion opuesta: Asi, el Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, establece un raquitico regimen para el autoconsumo energetico. Decision absolutamente capital que condiciona, en no poca medida, el modo en que se diseña la edificacion y como esta puede contribuir a la consecucion de aquellos valores.
Ver más