El GREDI (Grup de Recerca en Educació Intercultural), al que pertenecen los autores de este libro, es un grupo de investigación de la Universidad de Barcelona. Fue formado en 1992 por Margarita Bartolomé, Catedrática de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación y coordinadora de esta obra. Son también autores de este libro: Flor A. Cabrera, Jaume del Campo, V. Espín, Mª Ángeles Marín y Mercedes Rodríguez. Ha prologado la obra Ezequiel Ander-Egg.
Recibe novedades de MARGARIDA BARTOLOME PINA directamente en tu email
¿Qué cambios deberán producirse para que los procesos de integración no sean simplemente procesos de adaptación, que únicamente involucran a una parte de la población en el esfuerzo? ¿Cómo llegar a favorecer la cohesion social, respetando al tiempo las diferencias culturales de personas y pueblos? ¿Como afecta a la educacion la pluralidad de la sociedad en que vivimos? La reflexion que se presenta en este libro no nace del interes erudito de los autores por estos temas de indudable actualidad, sino de su contacto directo con las escuelas que acogen una poblacion multicultural, de su dialogo con el profesorado y alumnado de estas escuelas, y de los interrogantes suscitados por sus investigaciones en educacion intercultural. Su objetivo, por tanto, es ofrecer el fruto de esa reflexion, desde la experiencia realizada a lo largo de una decada y que ha ayudado a construir un marco de referencia desde el cual trabajar las investigaciones, la formacion practica del profesorado y los materiales educativos.
¿Qué cambios deberán producirse para que los procesos de integración no sean simplemente procesos de adaptación, que únicamente involucran a una parte de la población en el esfuerzo? ¿Cómo llegar a favorecer la cohesion social, respetando al tiempo las diferencias culturales de personas y pueblos? ¿Como afecta a la educacion la pluralidad de la sociedad en que vivimos? La reflexion que se presenta en este libro no nace del interes erudito de los autores por estos temas de indudable actualidad, sino de su contacto directo con las escuelas que acogen una poblacion multicultural, de su dialogo con el profesorado y alumnado de estas escuelas, y de los interrogantes suscitados por sus investigaciones en educacion intercultural. Su objetivo, por tanto, es ofrecer el fruto de esa reflexion, desde la experiencia realizada a lo largo de una decada y que ha ayudado a construir un marco de referencia desde el cual trabajar las investigaciones, la formacion practica del profesorado y los materiales educativos.