Este libro se dirige a los estudiantes y docentes de economía y política regional, así como a todos aquellos profesionales interesados en el campo del desarrollo económico de las regiones. Al mismo tiempo que su estructura mantiene un enfoque tradicional, su contenido incluye los temas más actuales y relevantes hoy en día, como la globalización o el papel de la economía del conocimiento, los clusters o las sociedades regionales de innovación en el crecimiento de las regiones. La obra pretende cubrir un hueco detectado en manuales para esta materia en lengua castellana. Precisamente, como libro de texto, su organización pretende ser útil para la docencia, pero, al mismo tiempo, cada capítulo, e incluso cada apéndice, puede ser objeto de lectura independiente.
De los muchos e interesantes temas propios del campo de la economía regional, quizás el que aquí se aborda sea uno de los más difíciles y complejos, pero a la vez más necesarios. Varias décadas de aplicacion de politicas regionales han dejado su huella, su experiencia, la constancia de sus logros y tambien de sus limitaciones. Pese a la creciente idolatria del mercado, la politica regional a seguido conservando un lugar, porque la realidad se ha empeñado tercamente en demostrar que en materia de convergencia espacial no podemos fiar todo a la accion de la mano invisible. Este ambicioso proposito de contribuir a la evaluacion de la eficacia de las politicas regionales es el que esta en los inicios, en el punto de arranque de este trabajo y el que inspira sus principales objetivos, planeamientos y desarrollos.