Renuncias, sentimientos de culpa, dependencia emocional, búsqueda de la alegría, serenidad, comunicación, autoestima...No son cuestiones sobre las personas enfermas, sino sobre las que las cuidan. Porque, muchas veces, quienes asisten a un ser querido discapacitado o impedido por una dolencia se ven afectados por depresion, ansiedad u otros problemas psicologicos. Este libro les ofrece atencion, reconocimiento y ayuda para que aprendan a cuidar cuidandose.
El ser humano posee un doble potencial: el pensamiento diurno y el pensamiento nocturno que surge mientras soñamos. El hombre es lo que piensa, pero también lo que sueña. Los sueños son compañeros de viaje que nos ayudan a ordenar las experiencias de cada dia, dando sentido a nuestras vivencias y proporcionandonos pautas para asumir futuras decisiones. Los sueños, como fuente de conocimiento y creatividad, se convierten en grandes aliados si los sabemos utilizar. La programacion o incubacion de sueños para resolver conflictos personales, el manejo de las pesadillas, el conocimiento de los distintos tipos de sueños y el uso del idioma de los sueños, potencian la inteligencia emocional y mantienen el equilibrio cuerpo-mente.No podemos olvidar que para soñar bien hemos de dormir bien; por ello, en esta obra encontrara informacion detallada sobre los diferentes trastornos del sueño, higiene del descanso y formas naturales de lucha contra el insomnio en niños y adultos.
Tercer título de las Guías Prácticas de Saber Vivir, dedicado en esta ocasión a cómo enfrentarse a los problemas emocionales. De forma sencilla y amena, la doctora Rojas ofrece técnicas y consejos para superar, entre otros conflictos, la ruptura amorosa, la depresion, el duelo por la perdida de un ser querido o el estres.
Todos tenemos unas ilusiones, planes para nuestra vida futura, pero muchas veces esas ilusiones se ven truncadas por acontecimientos ajenos a nuestra voluntad. Por ejemplo, nuestra ilusión de una vida feliz con nuestra pareja se ve truncada porque se rompe el matrimonio. O nuestra ilusión de una vida longeva de disfrute de nuestros nietos no se cumple porque aparece una enfermedad. Como estos ejemplos, encontramos muchos otros en las vidas de nuestros familiares, amigos o compañeros de trabajo. A pesar de los accidentes y los tropiezos de la vida hay que sacar fuerzas de flaqueza y seguir adelante, porque hay que recuperar la ilusión: no podemos permitir que nada nos robe la ilusión. Con un estilo atractivo, dinámico, práctico y didáctico, Margarita Rojas nos ayuda a superar los baches de la vida y a recuperar la ilusión. Para ello, y como ya hizo en sus anteriores libros, echa mano de numerosos ejemplos, de cuentos que son metáforas, de experiencias de muchas personas, etcétera. Es difícil no verse reflejado en alguno de los casos planteados y no encontrar a un posible lector que encontrará alivio y esperanza en este libro.
Ignacio y Flori instalaron a los padres de él en su cama de matrimonio cuando el anciano empezó a sufrir Alzheimer. Pilar, cuyo hijo padece cáncer de huesos, se hace cada mañana el propósito de mantener la esperanza. Mila, que cuida de su madre, reconoce que siempre encuentra una mano amable que la ayuda a subir o bajar la silla de ruedas por la calle.Ta r de o temprano, la mayoría de nosotros pasamos de ser cuidados a ser cuidadores. Hay un sinfín de circunstancias que pueden convertir a una persona en dependiente de los cuidados de otra: enfermedad crónica, vejez, accidente, invalidez… Sin embargo, ¿quién cuida al que cuida? ¿Quién se encarga de la persona o personas que cuidan a un ser querido? ¿Cómo conseguir que el cuidador alcance el bienestar necesario?Es frecuente que quienes asisten a un ser querido discapacitado necesiten tratamiento psicológico afectados de depresión o ansiedad. Son personas que demandan una justa atención, reconocimiento y ayuda: necesitan aprender a cuidar cuidándose.Éste es el objetivo de este libro. Una guía sencilla y práctica para que el cuidador no se vea arrastrado él mismo a la enfermedad o el desánimo.